La filial de CAP comenzó un proceso de suspensión que culminaría en el mes de septiembre.
"Los mejores esfuerzos de los integrantes de la Comisión Antidistorsiones y de las autoridades involucradas, no fueron suficientemente cauteladas a través de las medidas provisionales informadas", consignó CAP.
El proceso de detención comenzará el 31 de enero de manera progresiva y programada, y finalizará durante febrero.
Filial de CAP.
La firma se encuentra revisando su plan anual de producción, para acotar los impactos financieros derivados de la interrupción temporal de sus operaciones.
Se pronostica el restablecimiento continuo de la operación en los próximos 10 días.
Que podría ser pagado en especie por su matriz CAP, mediante la capitalización de ciertos montos adeudados a la misma por la compañía.
La compañía es dueña de más del 99,99% del capital accionario de CSH.
Por los daños y perjuicios sufridos con ocasión del accidente sucedido el día 21 de noviembre de 2018 en el Puerto Guacolda 2, ubicado en la comuna de Huasco, de propiedad de CMP.
En representación de CAP, Cintac S.A. y de la Compañía Siderúrgica Huachipato.
Así lo informó la empresa a través de un hecho esencial emitido a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
Ayer se hizo efectiva la renuncia.
Sólo la demora en la puesta en marcha del nuevo cargador de naves en Puerto Huacolda 2, en Huasco, ha implicado que el programa de despachos de mineral se haya visto disminuido respecto de la previsión anterior, a nivel que se estiman entre 9 y 10 millones de toneladas para 2019.
Con el objetivo de concentrarse en las actividades de limpieza del diésel derramado, otras operaciones y faenas de la isla fueron suspendidas, informó ayer la compañía.