De acuerdo con el informe habitual elaborado por la Asociación Chilena de Gastronomía en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio (CNC)
El índice de servicio de comida rápida del primer trimestre de este año da cuenta que el sector continúa con positivos resultados, apertura de nuevos locales y mayor consumo, especialmente en la Región Metropolitana, aumentando tanto el número de transacciones, como el valor promedio por compra. De esta manera, el sector continúa con un sólido crecimiento, marcando un hito en los niveles de venta del primer cuarto de este año, al alcanzar el mayor incremento en la historia del indicador.
Indicador elaborado por la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA) y el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), evidencia un gran incremento en el tercer trimestre de este año, tanto anual como trimestral, dando cuenta de una fuerte recuperación tras el golpe que significó la pandemia para el sector, con más de dos años de restricciones para su funcionamiento.
Según el indicador que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC)
Debido a la baja base de comparación, a la mayor movilidad y liquidez de los hogares, indicó la CNC.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “este sigue siendo uno de los rubros más afectados durante esta pandemia, las restricciones al no poder operar en un 100% han afectado fuertemente al sector y claramente el delivery no alcanza para cubrir las grandes pérdidas. Los actores de industria han cumplido con todos los protocolos establecidos para asegurar un consumo seguro en sus locales y lo que más necesitan hoy es que los dejen operar".
- Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “ante este escenario y mientras se mantengan las restricciones sanitarias, el sector gastronómico continuará viéndose fuertemente afectado, por lo que se necesita evaluar nuevas medidas de ayuda con el objetivo de darle continuidad operacional a estos negocios".
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “el consumo promedio por boleta, influido por el confinamiento y el cambio en la conducta de los consumidores, primando una compra más familiar o grupal en vez de individual, alcanzó un valor de $7.048, lo que significa un alza anual de 45,7%”.
Muchos de los locales de comida de servicio rápido se encuentran dentro de centros comerciales por lo que el cierre de estos les ha afectado fuertemente. A esto se suma el toque de queda, lo que, junto a las cuarentenas obligatorias y decretos sanitarios, imposibilitan el funcionamiento del sector. La única opción, para los que pueden, ha sido el delivery, donde los resultados están lejos de reemplazar la venta en locales.
Según el indicador que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), este resultado está en línea con la aceleración en la apertura de nuevos locales.
Con todo, el sector acumula un alza a septiembre marginalmente superior a la alcanzada en igual período de 2017.