Chile

Presidente inaugura el Hito 1 de la nueva Región de Ñuble

El Mandatario llegó este jueves hasta el kilómetro 352 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Ñiquén, para descubrir el cartel que da la bienvenida a la nueva Región de Ñuble. 

85% de los accesos a internet son móviles, 4G domina

La Subsecretaría de Telecomunicaciones dio a conocer este jueves una nueva radiografía del sector a través de la publicación de las series estadísticas, que recopila información a junio de 2018.   

Amazon alcanza el billón de dólares en bolsa y pone su mirada en los cielos chilenos

La firma se convirtió este martes en la segunda compañía estadounidense que alcanza el billón de dólares en valor de mercado, pocas semanas después de que Apple Inc cruzara esa misma cota.

Cepal: ​Chile muestra el mayor retroceso en inversión extranjera directa a nivel regional

-Los otros países de América Latina y el Caribe que también anotaron caídas en 2017 son Brasil y en menor medida, México, señala el informe elaborado por la Cepal


-Las corrientes de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe cayeron por tercer año consecutivo en 2017 y se quedaron en US$161.673 millones, un 3,6% menos que el año anterior

​¿Cómo impacta la percepción económica en el comportamiento de compra en supermercado del consumidor chileno?

-En comparación a los shoppers de Argentina y México, el chileno tiene una visión más positiva de la economía actual del país. Entre las categorías en que más planea invertir se encuentran carnes y lácteos.

CCS propone reducir tasa de embarque y advierte que Chile posee la tercera más cara en la región

El organismo sostiene que una baja en la tasa “puede generar una situación virtuosa para la economía del país, donde los principales beneficiados son los pasajeros”

Fedefruta: Es urgente una Ley de Fomento a la Reconversión para financiar modernización de la fruticultura chilena

El sector requiere más de US$ 600 millones al año para modernizar sus huertos obsoletos con especies y variedades atractivas para los mercados internacionales, y con mejoras tecnológicas que hagan eficientes los procesos para el productor. El ente gremial se reunió con el ministro de Agricultura, Antonio Walker, para analizar este y otros aspectos clave para la industria.

Ecuador abre corredor humanitario para movilizar a venezolanos y anuncia salida del ALBA

Unos 600.000 venezolanos han ingreso a territorio ecuatoriano en lo que va del año, de los cuales un 80% atraviesan el país andino con rumbo a naciones como Perú y Chile, huyendo de los problemas que sufre Venezuela.

​Salud Pública debe considerar que un tercio de adultos en Chile porta gen de la obesidad

El especialista en genética e investigador de la Universidad de Santiago, Dr. Francisco Cubillos, afirma que resulta imperioso identificar a las personas que forman parte del 29,9% de los adultos chilenos que portan la variante defectuosa del gen FTO, para así incentivar la asignación de dietas acordes al genotipo de esta población.

Empresa china importa carne de cerdo de Chile y UE como alternativa por guerra comercial con EE.UU.

COFCO Meat Holdings Ltd ha buscado rutas comerciales alternativas tras los fuertes aranceles de Pekín sobre la carne de cerdo norteameriacana.

Chile y Argentina buscarán fórmulas sustentables para extraer litio

Autoridades de ambos países concordaron, además, avanzar las conversaciones para tener un trabajo en conjunto respecto al monitoreo de la actividad volcánica.

​Suficiente Dolor

No es justo que se revuelva la herida, que otros quieran interpretar la historia a la luz de sus convicciones, y que otros propongan marchar en la indiferencia.

INE: Mujeres en Chile participan menos en el mercado laboral y se sienten más inseguras que los hombres

De acuerdo con diversos estudios del Instituto Nacional de Estadísticas, en el país hay además una baja proporción de mujeres sustentadoras del hogar y ocupan menos cargos de responsabilidad.

Tipo de cambio sube a mayor nivel en más de dos semanas en convulsionada sesión para los mercados

El dólar cerró la sesión de este viernes con un incremento de $7,40 impulsado por la baja en el precio del cobre y la fortaleza de la divisa como consecuencia de la crisis comercial EEUU-Turquía.

Proyecto que elimina doble tributación con Uruguay está en condiciones de ser ratificado por el Gobierno

La iniciativa contó con el respaldo unánime en el Senado y permitirá eliminar la doble imposición con relación a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, con miras a prevenir la evasión y elusión fiscal.

Fitch Ratings mantiene calificación para Chile con perspectiva estable

La agencia argumentó que su decisión se basa “en un marco de políticas públicas creíble, centrado en un régimen de metas de inflación, tasa flexible y una hoja de balances soberana relativamente fuerte".

U. de Chile: Desocupación en el Gran Santiago bajó a 7% en junio

La cifra se compara con el 7,6% apuntado en marzo y el 8% observado en el sexto mes de 2017. Entre los datos entregados por el Centro de Microdatos de la casa de estudios, destaca el avance de 10,6% en el empleo independiente.

Pablo Ruiz-Tagle: Me duele ver que la Facultad de Derecho de la U. de Chile ha ido perdiendo su status en el país y en la región

El candidato a decano de la Facultad de Derecho de la casa de estudios, Pablo Ruiz-Tagle, se refiró a los lineamientos centrales de su proyecto para la entidad, el que incluye profundas transformaciones institucionales, administrativas y programáticas. El ex alumno de la universidad y profesor en esta por más de 30 años indica que “creemos en la docencia como pilar fundamental de nuestra Facultad y esperamos dar un impulso a la calidad y la modernización en esta materia que no ha tenido hasta ahora.”

Equipo del FMI que realizará evaluación en ciberseguridad cumple intensa agenda en visita a Chile

Los representantes del Fondo se reunieron el lunes con el titular de la Hacienda, Felipe Larraín, y sostuvieron además encuentros con el Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y la Superintendencia de Pensiones.

OCDE estima que oleada proteccionista podría reducir sobre un 10% la calidad de vida de los chilenos a 2060

El organismo estima que la guerra arancelaria generaría una merma promedio de 14% en la calidad de vida a nivel mundial. El impacto sería más grave para los países emergentes donde la bajada de gravámenes ha sido mucho más pronunciada desde la década de los noventa.