Profesor de la Universidad de Chicago, Booth School of Business,
A partir del este lunes las cero horas podrán ingresar al país extranjeros no residentes en Chile solo a través del aeropuerto internacional de Santiago.
Frente al contexto actual generado por la pandemia, en el que prima el teletrabajo y la necesidad por reducir el riesgo de contagio de los trabajadores, el uso de herramientas tecnológicas como la Firma Electrónica, se ha hecho fundamental.
Según los expertos, el aumento del uso de esta herramienta comenzó en abril, tras la implementación de las medidas de confinamiento por parte de las autoridades.
Las pruebas son lideradas por Facultad de Medicina del plantel público, el cual además inició la semana pasada un segundo estudio, junto al laboratorio Janssen, de Johnson y Johnson, y el enrolamiento y vacunación de los primeros voluntarios en tres centros de Colina, San Bernardo y el Hospital Exequiel González Cortés
La información fuen entegada esta mañana por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
Reclutamiento inicia a mediados de noviembre.
Los actuales resultados de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago que elabora el Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile indican que, si bien persisten los efectos de la pandemia, en el último trimestre, se advierten señales de recuperación en el mercado laboral.
Baja afecta principalmente a mujeres, grupos de edades extremas y regiones con mayor tasa de incidencia y mortalidad por coronavirus. Informe analiza el número de bonos electrónicos emitidos por imed y su variación respecto a igual semana de los años 2018 y 2019, cubriendo más del 90% de las atenciones ambulatorias. Expertos advierten sobre los desafíos para recuperar atenciones, cuya postergación podría aumentar el diagnóstico tardío de cánceres.
El estudio “Logística de elecciones en pandemia” del Instituto de Sistemas Complejos (ISCI) albergado en la U. de Chile, señala que en condiciones normales un votante podía ocupar 1 minuto 44 segundos en votar. Sin embargo, dada la pandemia y las medidas sanitarias tomadas por el Servicio Electoral y comités de expertos este tiempo podría incrementarse, a casi el doble.
Expertos aseguran la importancia de mantener la ciberseguridad en el nuevo esquema híbrido de trabajo, entre la oficina y la casa.
El banco suizo asegura que a medida que el programa de estímulos que ha impulsado el gobierno se ejecute de manera rápida y eficiente podría ser favorable para la recuperación de la economía local. Para 2021, espera un crecimiento económico del 5% para Chile.
Se trata de la primera cobertura cartográfica urbana a nivel nacional que da cuenta sobre el estado de estos espacios públicos hasta agosto de 2019.
En 2009 hubo en las calles del país 3.068.220 vehículos de ese tipo, mientras que la cifra llegó a 5.599.733 en 2019. Ese último año se contabilizaron solo 2.862 unidades eléctricas y 9.902 a gas.
El suministro se haría progresivamente hasta el 2021, dependiendo de la aprobación regulatoria de la FDA y del Instituto de Salud Pública de Chile.
Un estudio de mercado realizado por la consultora Colliers International, que analizó la vacancia exclusivamente de los centros de bodegaje premium en las principales ciudades de América Latina, destaca a Perú, México y Chile como los países con la menor tasa de vacancia de la región.
La producción de cultivos anuales, en tanto, disminuyó 27,7% en igual período, informó el INE en el Día Mundial de la Agricultura.
Combinándose una incipiente mejora en algunos sectores y deterioros en el margen en otros, indicó el ente emisor a través del IPoM de septiembre, agregando que, con los datos efectivos de actividad en la primera mitad del año y un repunte acorde con el retiro gradual de las medidas de control sanitario y el apoyo al ingreso de los hogares, se estima que el 2020 finalizará con una caída del PIB de entre 4,5 y 5,5%.
La clasificadora mantuvo la clasificación de riesgo del país pero ajustó la perspectiva desde “estable” a “negativa”.
Ubicado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la casa de estudios, este laboratorio está siendo trabajado por ambas entidades, en conjunto con Ericsson, para brindar un espacio en donde alumnos, académicos, investigadores y partners puedan impulsar proyectos de innovación y desarrollo de soluciones basados en tecnología 5G.
Según estimaciones del INE, en 2050 habrá cerca de 1 millón menos de niños en relación con 1992.