Se busca velar por el correcto cumplimiento tributario en materia de IVA, asegurando que se entregue el documento tributario que permite garantizar el pago del impuesto y focalizar los esfuerzos de fiscalización del Servicio.
La nueva versión de la aplicación que permite la emisión de las boletas electrónicas de ventas y servicios, agrega otras funcionalidades, como la opción de revisar si los documentos emitidos se recibieron correctamente por parte del Servicio.Actualmente hay cerca de 580 mil emisores de boletas e inscritos en la aplicación gratuita del SII.
El Servicio ha recibido algunos reclamos de consumidores que indican que en la góndola o en información previa, se indica un precio que no es el final; y sólo se enteran cuando revisan la boleta que no incluyeron el IVA.
Ya se han emitido más de 18,6 millones de boletas electrónicas que detallan la parte del monto de la compra total que corresponde al 19% del Impuesto al Valor Agregado que ya pagan los contribuyentes, lo que contribuye a generar conciencia en la ciudadanía respecto de la importancia de su aporte al desarrollo del país. Asimismo, 134.277 contribuyentes ya se han inscrito en sii.cl en el sistema gratuito que les permite emitir boletas electrónicas por la venta de sus productos o servicios.
-De acuerdo a una encuesta realizada por la CNC, un 87,8% cree que aún quedan temas por aclarar respecto a la implementación de este sistema, sumado a que un 58% de los consultados aún no está preparado para implementarla, un 68,4% menciona que las instrucciones por parte de la autoridad no han sido claras y un 78,1% que falta difusión. Es por ello que la CNC solicita a la autoridad postergar la materialización de esta iniciativa y estructurar un programa de capacitación masivo en conjunto con los distintos gremios empresariales.
Francisco Moreno entregó detalles de la iniciativa poniendo especial énfasis en lo que será la implementación boleta electrónica si el proyecto se aprueba en el Congreso.