Se finalizó el acuerdo de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM) y se reanudó la producción en los programas 737, 767 y 777/777X.
Los resultados financieros reflejan los impactos previamente anunciados de la huelga laboral de la IAM y el acuerdo, cargos en programas de defensa específicos y costos asociados con las reducciones de personal anunciadas el año pasado.
Ingresos de USD 15.200 millones, pérdida por acción GAAP de (USD 5,46) y pérdida por acción básica (no-GAAP)* de (USD 5,90);
Flujo de caja operativo de (USD 3.500) millones; efectivo y valores negociables de USD 26.300 millones.
La flota mundial de aviones de pasajeros y cargueros casi se duplicará en los próximos 20 años. Los aviones de pasillo único representarán el 76% de las entregas comerciales. Aproximadamente la mitad de las entregas reemplazará aviones más antiguos por modelos más eficientes en combustible, aumentando la sustentabilidad.
American ordena 85 aeronaves Airbus A321neo, 85 Boeing 737 MAX 10 y 90 aeronaves Embraer E175.
Los pedidos permiten a American mejorar las aeronaves en rutas domésticas y corto alcance internacional, y ofrecer más asientos premium que cualquier otra aerolínea de EE. UU.
American espera mantenerse bajo su lineamiento previamente anunciado en cuanto a capacidad y gastos de capital, incluidos los pedidos de aviones.
Ante la creciente demanda de los clientes de una experiencia de viaje premium, American modernizará sus flotas A319 y A320 a partir de 2025, aumentando el número de asientos nacionales de primera clase en cada avión.
Los problemas del B737 MAX asestaron un golpe mayor al esperado a los resultados de Boeing durante el segundo trimestre. La intención de la compañía es mantener el actual ritmo de producción actual aunque no descarta que pueda reducirse de nuevo o incluso suspenderse si el proceso de certificación se retrasa.
El fabricante de aviones estadounidense Boeing ha perdido un encargo de 50 aeronaves 737 MAX de la aerolínea árabe de bajo costo Flyadeal.
Esto, luego que la UE decidiese este martes cerrar su espacio aéreo a este tipo de aeronaves después del accidente fatal del domingo en Etiopía en el que murieron 157 personas, consignó el medio español El País.
Alemania, Reino Unido, China, Australia, Singapur, Indonesia, Malasia y Vietnam decidieron dejar en tierra los nuevos modelos de los aviones de la firma norteamericana.
Las acciones de Boeing colapsaban este lunes en Wall Street.
El fabricante de aeronaves estadounidense, en tanto, mantuvo su panorama de ganancias por acción y flujo de caja.
El acuerdo valora las operaciones de aeronaves comerciales de Embraer en US$ 4.750 millones, y la participación de 80% de Boeing en el emprendimiento conjunto en US$ 3.800 millones, consignaron ambas compañías.