En una sesión favorable para la mayoría de los mercados asiáticos en un contexto de inquietud por la tensión de las relaciones de China y EE.UU
La atención de los inversionistas sigue puesta en los planes de estímulo que impulsan los gobiernos para enfrentar los embates económicos del coronavirus.
En una nueva sesión marcada, además, por la expectativa en torno a los planes de estímulo que están adoptando las principales economías del mundo para hacer frente a los shocks del coronavirus
Por lo pronto, la materia prima promedia US$ 2,478 la libra en lo que va del año, con una merma de 12,7%
En un contexto más bien errático de los mercados asiáticos, hoy casi todos a la baja.
En una jornada marcada por la expectativa en torno al retorno a la actividad en las principales economías del mundo.
En una jornada marcada por la expectativa en torno a la reapertura de las economías europeas y asiáticas.
La materia prima promedia US$ 2,486 la libra en lo que va del año.
En un contexto de cierres por feriado en la mayoría de los mercados asiáticos.
Exhibe un valor promedio de US$ 2,493 la libra en lo que va del año con una merma de 12,4%.
La materia prima se ha estabilizado en las últimas sesiones.
La materia prima promedia US$ 2,496 la libra en lo que va del año con una merma de 12,2%.
El metal rojo promedia US$ 2,498 la libra en lo que va del año.
La materia prima se sumó al comportamiento de las principales materiales primas a nivel global, ante un mercado más bien pesimista frente a los alcances sobre la demanda que está teniendo y tendrá la pandemia del COVID-19.
Siguiendo la tendencia del resto de las materias primas luego que se consignara una relativa estabilización en el precio del petróleo.
En una sesión marcada por la recuperación de commodiities como el petróleo, insumo que protagonizó un desplome hace dos sesiones ante las restricciones en el consumo de combustible.
La materia prima cerró en US$ 2,265 la libra, en línea con la caída generalizada de las materias primas, en particular, el crudo WTI que ayer se desplomó a US$ -37 el barril, inédito para el mercado petrolero, y como resultado del aumento de las reservas y la disminución del espacio de almacenamiento, en medio del confinamiento para detener la propagación del COVID-19 que redujo el uso mundial de combustible.
El mineral rojo promedia US$ 2,510 la libra en lo que va del año, con una merma de 11,6%.
En linea con el comportamiento de las materias primas, en general.
En un contexto de creciente inquietud por los alcances del coronavirus en la economía mundial.