Informó este jueves la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
Se trata de Banco Santander-Chile, Banco Ripley, Banco del Estado de Chile, Banco Itaú Chile, Banco de Chile, Compañía de Seguros Confuturo, Bice Vida Compañía de Seguros y Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente.
El 80% de los consumidores chilenos prefieren interactuar con su aseguradora a través de canales digitales
La Comisión instruyó a las compañías de seguros supervisadas para reforzar sus canales de atención a la ciudadanía y adoptar todas las medidas necesarias a objeto que los asegurados tengan una pronta gestión de liquidación y pago de siniestros.
La Ley Antiportonazos, vigente desde julio del año 2019, exige a las empresas entregar a los consumidores que contraten un seguro automotriz, en forma gratuita, un dispositivo GPS.
Norma de Carácter General N° 460
De renta vitalicia y de invalidez y sobrevivencia.
Las aseguradoras han estado muy atentas a los acontecimientos ocurridos en octubre 2019 relacionados al estallido social.
Ese es uno de los principales resultados del estudio CEO Outlook de KPMG. “Es natural que las empresas vean la necesidad de invertir en la tecnología antes de desarrollar los requisitos de personal para mantener esos sistemas. No obstante, las aseguradoras deben equilibrar cuidadosamente las inversiones para desarrollar las habilidades de su personal, la gestión del cambio y la capacitación, para asegurar el éxito en la implementación de las nuevas tecnologías”, señala Roberto Muñoz, socio de Auditoría de KPMG.
-Entre enero-septiembre de 2018, las compañías de seguros registraron ventas por MMUS$ 9.808, lo que representó un aumento de 2,4% real respecto de igual lapso del año anterior, en tanto que las utilidades alcanzaron los MMUS$ 605, equivalente a una baja de 22,1% real, en relación a igual lapso del año anterior.
El mercado de seguros de vida alcanzó ganancias por US$952,8 millones, un 91,2 % más que en el año anterior por el crecimiento de las inversiones, asociado a un mejor desempeño bursátil y a una disminución en el costo de rentas.
Aunque los costos operacionales siguieron creciendo, reflejando el foco en segmentos masivos intensivos en gastos operacionales, la siniestralidad mejoró significativamente, fortaleciendo el resultado operacional. Mayores costos por reajustes de sus pasivos consumieron parte de esos retornos y acotaron la rentabilidad final del año, explica la clasificadora de riesgo.