Ambas partes mantienen una estrecha comunicación, dijo a la prensa este jueves Gao Feng, portavoz del Ministerio.
Dijo hoy el ministro de Producción argentino, Dante Sica.
Altos cargos de comercio de EEUU y China discutirán este viernes los planes para que China compre más productos agrícolas estadounidenses, pero a cambio, Pekín solicitará la cancelación de algunos de los aranceles estadounidenses existentes sobre las importaciones chinas, dijo a Reuters la gente informada sobre las conversaciones.
China excluirá algunos productos agrícolas de aranceles adicionales sobre bienes estadounidenses, incluyendo la soja y el cerdo, informó este viernes la agencia estatal Xinhua News, en la última señal de alivio en las tensiones entre Washington y Pekín antes de una nueva ronda de negociaciones.
El presidente estadounidense insistió eso sí en que solo firmará un buen acuerdo, es decir, si comprende los "cambios estructurales" que exige.
El Ministerio de Comercio chino lo informó este viernes a través de un comunicado.
Como laptops y teléfonos móviles. Debían empezar a regir a inicios del próximo mes
En un momento que la escalada de la guerra comercial entre Washington y Pekín agitaba a los mercados cambiarios, informó la agencia Reuters este lunes.
El Presidente de Estados Unidos amenazó con un nuevo arancel del 10% a un conjunto de exportaciones chinas por un valor de US$ 300.000 millones a partir del próximo mes
El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció anoche que aplicaría aranceles que oscilarían entre el 30,3% y el 177,43% a las importaciones chinas de acero estructural fabricado y un arancel de hasta el 74,01% para el acero mexicano.
Los líderes de los dos países acordaron el fin de semana pasado relanzar las conversaciones comerciales que se habían estancado en mayo después de que representantes estadounidenses acusaran a China de desentenderse de los compromisos contraídos en el borrador de un pacto que, según los negociadores, estaba a punto de cerrarse.
Anoche, EE.UU. publicó una lista de productos de la UE por USD$4 mil millones que EE.UU. podría imponer aranceles como represalias a los subsidios a aviones europeos, particularmente a Airbus.
Eso sí, indicó que tiene la sensación de que las negociaciones serán productivas.
Eso sí, las importaciones bajaron a su mayor ritmo en casi tres años, en una nueva señal de una demanda local débil que podría llevar a Pekín a lanzar nuevas medidas de estímulo económico.
El Mandatario no proporcionó detalles, pero amenazó nuevamente con imponer aranceles si el Congreso de México no aprueba el plan, informó Reuters.
El Mandatario estadounidense, sin embargo, indicó que “en nuestras conversaciones con China, están ocurriendo muchas cosas interesantes. Veremos qué pasa…”
Así lo apunta un reporte de la agencia Reuters publicado este lunes, después de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a todos los productos mexicanos.
Dijeron a Reuters tres funcionarios de gobierno
Así lo informó este lunes el Ministerio de Finanzas, como respuesta a las medidas de Washington en medio del conflicto comercial entre los dos países
“No hay ninguna razón para que el consumidor estadounidense pague los Aranceles, que entran en vigor hoy en China (...) China no debería tomar represalias. ¡Solo empeorará!”, tuiteó Trump, agregando que los gravámenes pueden evitarse si los fabricantes cambian su producción desde China a otros países.