"Vietnam es un modelo de cómo convertir a los enemigos en amigos, dejar atrás el pasado, superar las diferencias, promover las similitudes y mirar hacia el futuro", ha subrayado su oficina en un comunicado, agregando que espera seguir recibiendo "apoyo y cooperación" por parte de Washington.
Desde el ámbito de la salud sabemos que es relevante tener en cuenta la salud en todas las políticas, con una perspectiva amplia e intersectorial, ya que como dijo Schopenhauer, la salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada.
"Creo que habrá cambios en las cadenas de suministro y una reevaluación de las alianzas globales. Habrá cambios geopolíticos y económicos también", ha augurado la directora del Centro de Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, quien ha incluido a "México, China y Tailandia, pero también países del sur de África" entre los más afectados, "junto con el propio EEUU".
Los ministros han convenido en "ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte hasta 50 códigos arancelarios" y en "implementar ese entendimiento de acuerdo a los respectivos procedimientos internos", según un comunicado conjunto compartido tras una reunión en el Palacio San Martín, en Buenos Aires, Argentina.
Si nos referimos específicamente a nuestros productos agrícolas, en 2024, durante el cuarto trimestre, el destino de las exportaciones agrícolas fueron principalmente Asia, con un 38,5% de los envíos, y en segundo lugar los EE.UU., con un 19,6% del total (US$2.661 millones).
Justifica los aranceles a China por haber tratado "insosteniblemente mal a Estados Unidos"
Pekín, tras anunciar ayer sus contramedidas, denuncia un ejercicio de "tiranía" y avisa a Trump: "No causamos problemas, pero tampoco les tenemos miedo"
“Por lo tanto, Chile va a mantener la orientación a la apertura al comercio mundial, porque cree que es un camino importante al crecimiento y al desarrollo de los países”.
La política de aranceles anunciada hoy se haría efectiva a partir de este sábado 05 de abril
Las autoridades de China han anunciado este sábado la introducción de aranceles de entre el 25 y el 100 por ciento para una serie de productos alimenticios y agrícolas procedentes de Canadá como respuesta a las tasas con las que el Ejecutivo canadiense gravó --entre otros-- el comercio de coches eléctricos chinos en octubre.
El país del norte es el segundo principal destino de las exportaciones del sector metalúrgico metalmecánico, con ventas que en 2024 ascendieron a los US$ FOB 286,6 millones.
"Lo anunciaré la próxima semana, sobre comercio recíproco, para que seamos tratados de manera equitativa con otros países, no queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana", ha manifestado el presidente estadounidense, según declaraciones recogidas por la prensa.
En la cita han participado la secretaria (ministra) de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el ministro de Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
"¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieren una respuesta veraz o debo darles una respuesta política? Absolutamente. La Unión Europea nos ha tratado muy mal", ha subrayado el presidente estadounidense desde el Despacho Oval.
La portavoz de la Casa Blanca ha indicado además que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, "debería hablar primero" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de soltar "comentarios extravagantes" en los medios de comunicación.
El primer ministro canadiense ha explicado además que el país ha tomado una serie de medidas para reforzar la frontera, como desplegar nuevos equipos caninos a fin de detectar el flujo de fentanilo o aumentar los requisitos para solicitar un visado.
La implementación de estas medidas, ha asegurado el titular de Economía de Argentina, "permitirá que los proveedores vendan partes a las terminales con una rebaja de aranceles e impuestos y que se genere una caída en el costo de las autopartes nacionales con destino a exportación".
La Unión Europea y Ucrania cuentan desde 2016 de una asociación de libre comercio para favorecer el intercambio entre ambas regiones, pero se trata de un acuerdo de aplicación progresiva por lo que aún hay sectores que no se benefician del principio "cero cuotas y cero aranceles" que ofrece ahora Bruselas durante un periodo de doce meses.
Hoy se firma la fase uno del acuerdo comercial.
Informó este viernes el ministerio de Finanzas de China citando una decisión del ejecutivo del país.