En igual período, las existencias de la minería del cobre se incrementaron 2,4%, mientras que las del sector manufacturero decrecieron 0,7%.
En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,7% en igual período.
En el conjunto de la Unión Europa, el volumen del comercio minorista experimentó en el octavo mes del año un descenso del 0,2%, la misma contracción que había registrado en el mes de julio.
En el mismo período también aumentaron las pasadas de vehículos por pórticos urbanos de la Región Metropolitana y los usuarios de internet; en contraste, se redujeron las pasadas de vehículos por plazas de peaje nacional, los minutos de telefonía móvil, el despacho de documentos y la distribución de encomiendas.
“Si bien el Imacec sorprendió de manera positiva, seguimos previendo que la actividad económica continuaría desacelerándose en los próximos trimestres”, comentó la entidad financiera.
Comentó esta mañana el Departamento de Estudios de BICE Inversiones, luego que el Banco Central informara que el Imacec de agosto fue nulo en términos anuales.
Informó esta mañana el Banco Central.
Inversiones Security.y Coopeuch reaccionaron ante las cifras sectoriales de agosto, difundidas hoy por el INE.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
En el resultado incidieron los descensos presentados en todos los sectores que integran del índice: minería (-7,3%), manufactura (-4,0%) y electricidad, gas y agua (-0,9%).
Así lo dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Sigue siendo el menor nivel de desempleo entre los Diecinueve de toda la serie histórica, que se remonta a abril de 1998, según los datos que ha publicado este viernes Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
Explicado por una caída de las colocaciones comerciales y un menor dinamismo en las colocaciones de consumo y vivienda.
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,2%, incidida, principalmente, por los sectores minería (32,1%), industria manufacturera (8,1%) y comercio (4,1%).
Informó esta mañana el Banco Central.
La extracción de minerales para la fabricación de abonos y productos químicos fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.
Para este mes hay un total de 1.608 entidades en el país, en comparación con las 1.451 que había en el mismo mes de 2021. Los sectores productivos que más crecieron fueron el de Producción y Trabajo y el Agrícola, aunque el rubro Servicios sigue dominando en el total.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
Los precios de los alimentos frescos registraron un crecimiento frente a agosto de 2021 del 8,1%, lo que supone un descenso de dos décimas respecto a julio, mientras que el coste de la energía se situó en el 16,9%, una aceleración de siete décimas respecto al dato de julio.
La inflación de la energía se moderó hasta el 23,8% en el octavo mes del año, lo que supone cerca de nueve puntos porcentuales menos que el encarecimiento registrado en el mes de julio.