El ente emisor subrayó que "la elevada inflación está provocando efectos relevantes en los ingresos y las expectativas de los diferentes agentes económicos," El Informe proyecta que, en el escenario central, la economía crecerá por debajo de su potencial por varios trimestres más, con lo que la brecha seguirá reduciéndose y se ubicará en niveles negativos a partir de fines de este año.
El documento presentado hoy ante el Senado detalla que la formación bruta de capital fijo (FBCF) continuó reduciéndose, en un escenario donde la incertidumbre es elevada y la confianza empresarial sigue deteriorándose.
De acuerdo a la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, cuyos resultados fueron publicados esta mañana.
De acuerdo a la Encuesta Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de julio, publicada esta mañana por el Banco Central.
En su último boletín mensual, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apunta que, si bien los precios más altos y la debilidad de las perspectivas económicas están moderando el aumento del consumo, el esperado resurgimiento de China impulsará la demanda el próximo año, con una aceleración del crecimiento de 1,8 mb/d en 2022 a 2,2 mb/d en 2023.
El ente emisor presentó esta mañana el Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio. La autoridad subrayó que "la parte alta del corredor de TPM refleja escenarios de sensibilidad donde la persistencia de la inflación podría ser mayor que la prevista. Esto podría ocurrir si el consumo privado continúa sin mostrar un ajuste significativo en los próximos trimestres."
a industria de la minería y de los metales están rindiendo a un nivel que no se había visto en años recientes, pese a la compleja contingencia por la pandemia del Covid-19.
Las primeras ciudades que contarán con servicio comercial de pasajeros serán Dallas y Los Ángeles