El alza en el componente se explicó principalmente por el consumo de servicios; destacando salud y comunicaciones, indicó el ente emisor en las Cuentas Nacionales publicadas este lunes.
El Banco Central entregó este lunes detalles del desempeño en la actividad sector por sector.
La menor llegada de argentinos al país afectó fuertemente los resultados de la región de Valparaíso y Araucanía, regiones donde el flujo de trasandinos disminuyó significativamente afectando las ventas minoristas ambas regiones. Ambas regiones experimentaron caídas anuales en sus pasos fronterizos de 32% y 23%, respectivamente, consignó la CNC.
Casas desde 1000 UF hasta las 2500 UF son las que más llaman la atención de los santiaguinos, que buscan más metros cuadrados y una vida más tranquila que en comunas centrales de la capital. Buin destaca por sus precios accesibles y mayor espacio.
La compañía alcanzó un EBITDA de $152.502 millones, cifra que representa un crecimiento de 7,4% respecto de 2017, y un margen EBITDA de 6,6%, superior a los 6,3% de 2017. El gerente general de la compañía, Marcelo Gálvez, destacó los avances del segundo año de implementación del plan estratégico “CIMA 2017-2019”, resaltando las rem.odelaciones de Unimarc, aperturas de OK Market y el crecimiento de 4,2% de Mayorista 10
El aumento se produjo en parte por el aumento de las actividades de solo un troyano bancario, según el último informe de ciberamenazas financieras de Kaspersky Lab.
La compañía registró una utilidad de $ 7.558 millones en el cuarto trimestre. El margen bruto para los 12 meses fue de 32,7%, superando al 29,7% del año anterior.
En el último trimestre, los resultados fueron positivos en las 3 operaciones con un crecimiento del EBITDA consolidado del 18,8% respecto a 2017, destacó el gerente general de la compañía, Ángel Mafucci.
La filial del grupo Sigdo Koppers S.A., obtuvo ingresos consolidados por US$161,6 millones, mientras que las utilidades de la compañía alcanzaron los US$ 23,7 millones
“Preferimos esperar hasta que los fundamentos de la compañía mejoren o haya una mejor oportunidad de entrada”, sentencian desde Banchile Inversiones.
Los ingresos, en tanto, sumaron US$ US$ 2.329,9 millones, cifra que representa un aumento de 5,4% en relación al 2017.
Al cierre de 2018, la compañía registró ingresos por US$783,1 millones y un EBITDA consolidado por US$166,2 millones,
El gerente general del Grupo, Renato Peñafiel, destacó este resultado que fue impulsado por la utilidad del Banco, la que alcanzó los $72.653 millones, con un crecimiento de 15,3% con respecto al año anterior.
La empresa destacó el logro de eficiencias operativas, mediante inversiones en nuevas tecnologías, y el lanzamiento de nuevas marcas, además de la adquisición de Guallarauco, en conjunto con Coca-Cola de Chile y Andina.
“Los volúmenes en Brasil, Chile y Paraguay tuvieron una leve recuperación. En el caso de Argentina, la devaluación y recesión en que ha entrado esa economía está afectando el consumo y, por ende, a nuestras ventas”, explicó el vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola Andina, Miguel Ángel Peirano.
Con cifras sólidas tanto en el gasto del consumidor como de las empresas, el país cerró 2018 con un crecimiento levemente inferior al objetivo del gobierno del Presidente Trump.
Un hecho esencial emitido convocando a junta de accionistas dio cuenta de la decisión de un aumento de capital por US$ 3.500.000.000. Desde el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones, consideran que “tanto el timing como el tamaño del aumento de capital son una sorpresa para el mercado lo cual podría pesar en el desempeño de la acción en el corto plazo.”
Anuncia lanzamiento de nuevos proyectos renovables para abastecer nuevos contratos de energía, expansión de su negocio de baterías, primer contrato de largo plazo en Colombia y reducción significativa de su deuda corporativa.
Telefónica Móviles Chile S.A. y su subsidiaria, Telefónica Chile S.A., han registrado sus resultados financieros correspondientes al período enero-diciembre 2018.
En los negocios financieros, en tanto, la venta online de productos alcanzó US$1.100 millones en la región en 2018. La firma registró utilidades por US$231 millones en el cuarto trimestre. Menores resultados se vieron influenciados por ajustes de la norma contable en Argentina, depreciaciones, menor consumo en Chile y efectos no recurrentes por integración de CMR Falabella y Banco Falabella en Chile y la adquisición de Linio.