Alvaro Peña



Alvaro Peña

El Corredor Bioceánico Capricornio es una ambiciosa ruta de más de 4.000 kilómetros de extensión que conecta los puertos del norte de Chile con Argentina, Paraguay y Brasil, impulsando la integración comercial y potenciando el desarrollo económico y social del Cono Sur de América. Esta iniciativa facilita el comercio entre el Atlántico y el Pacífico, y sitúa a Chile, con su amplia tradición minera y sus grandes reservas de cobre y litio en un papel clave. Además de fortalecer el intercambio con países vecinos, abre una vía más directa hacia el mercado asiático para las regiones del norte.

Buenas noticias hemos recibido este verano debido al avance que presentan proyectos emblemáticos de electromovilidad como son el tren que unirá Santiago y la Región de Valparaíso, además del teleférico que se implementará en la principal ciudad-puerto del país.


El cambio climático ha alterado profundamente en cómo se desarrolla y opera la infraestructura en el mundo. En Chile, los impactos del calentamiento global se han vuelto cada vez más evidentes como las sequías prolongadas, las precipitaciones intensas, marejadas y fuertes vientos que producen daños de diversa consideración. Resulta evidente que estos eventos extremos exigen una revisión de la manera en que diseñamos, construimos y mantenemos nuestras obras, especialmente, en sectores críticos como el transporte y las áreas urbanas.