El dólar en Chile inició la jornada de este miércoles 26 de noviembre en $933,7, registrando una caída de $1,45 respecto del cierre previo (-0,16%). "El retroceso se explica por un mejor tono para las monedas ligadas a materias primas, en particular el peso chileno, en un contexto donde el cobre se fortalece y el dólar a nivel global pierde algo de impulso", comentó Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.
En el plano externo, el Dollar Index (DXY) retrocede cerca de 0,02% hacia la zona de 99,4 puntos, moviéndose en mínimos de una semana. "El mercado vuelve a inclinarse por un escenario de política monetaria más expansiva en EE.UU.: las apuestas por un recorte de 25 puntos base de la Reserva Federal en diciembre se han afirmado tras datos estadounidenses más suaves y comentarios dovish de oficiales del banco central. A esto se suma el factor político: reportes en EE.UU. posicionan a Kevin Hassett como principal candidato para presidir la Fed, lectura que los inversionistas asocian a una trayectoria más proclive a tasas bajas, presionando al dólar globalmente", consignó el analista.
En paralelo, el cobre subía 1,72% hasta US$5,10 la libra, dando soporte directo al peso chileno por su peso en los términos de intercambio del país. En Asia, el metal avanza con contratos a tres meses al alza en la LME, respaldado por expectativas de oferta más estrecha y por señales desde Chile: Codelco estaría empujando al alza las primas a compradores chinos, lo que refuerza una visión estructuralmente más alcista para el cobre hacia 2026, en línea con proyecciones de déficit global del metal.
"Con estos factores, el tipo de cambio muestra sesgo bajista en la apertura. Para la sesión, el dólar podría transitar un rango aproximado entre $928 y $940. La zona de $930 opera como soporte inmediato (nivel psicológico y técnico), mientras que resistencias se ubican en $940–$945 si el cobre moderara su avance o si el DXY rebota al alza durante el día. Mientras el cobre mantenga el tono firme y el mercado sostenga la expectativa de recortes de la Fed, el espacio para nuevas caídas del dólar en Chile sigue abierto", estima Sepúlveda.