Líderes UE valoran el impulso para la paz pero reiteran que decidirán sobre sanciones y activos congelados

|

Liu0301deres UE valoran



BRUSELAS 24 Nov. (EUROPA PRESS) - Los líderes de la Unión Europea (UE) han valorado este lunes el impulso en las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos para el fin de la guerra lanzada por Rusia, asegurando que se han dado pasos en la buena dirección, aunque insisten en que será el bloque el que tenga la última palabra sobre cuestiones como la aplicación de sanciones contra Moscú, el uso de los activos rusos congelados o la adhesión de Ucrania al bloque.


En palabras del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, al término de la reunión informal de líderes europeos en Angola, donde se encuentran con motivo de la cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana, la cita en Ginebra entre la delegación estadounidense y la ucraniana, con participación de aliados europeos y equipos de la UE, "marcó un progreso significativo" en el proceso de paz después el plan de 28 puntos elaborado por Washington a espaldas de ucranianos y europeos.


"Acogemos con satisfacción este paso adelante, aún quedan algunas cuestiones por resolver, pero la dirección es positiva", ha afirmado Costa tras señalar que hay un nuevo impulso en las negociaciones y recalcar que las discusiones entre ucranianos y estadounidenses fueron "constructivas" y se lograron "avances" en varios temas.


De todos modos, el dirigente comunitario ha reiterado el apoyo a Ucrania, incluyendo el respaldo financiero, insistiendo en que cualquier solución al conflicto debe ser "justa" y "duradera". "La paz no puede ser una tregua temporal, sino que debe ser una solución duradera. Ucrania ha elegido a Europa y Europa estará al lado de Ucrania", ha subrayado.


El ex primer ministro luso ha recalcado que la UE debe permanecer unida y tiene que avanzar en el proceso de la mano de Ucrania y Estados Unidos, asegurando que el "objetivo común" es parar la "guerra de agresión contra Ucrania".


LA UE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA SOBRE SANCIONES Y ACTIVOS RUSOS

Asimismo, Costa ha incidido en que la UE tendrá la última palabra en cuestiones que afectan directamente al bloque, "como las sanciones, la política de ampliación o los activos inmovilizados". Estos asuntos "requieren de la plena participación y decisión de la UE", ha recalcado, apuntando al trabajo coordinado y estrecho entre la UE, Ucrania, Estados Unidos y la OTAN.


Por último ha querido insistir en que la UE mantendrá su rumbo en cuanto al apoyo a Ucrania, asegurando que el bloque está comprometido a respaldar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al que ha nombrado directamente, para "todo el apoyo que necesite", incluyendo el financiero.


Todo en un momento en el que la UE discute nuevas formas de apoyar económicamente a Kiev y se ha marcado el uso de la liquidez de los activos rusos congelados en Europa como nuevo mecanismo para sostener a Ucrania los dos próximos años. "Nos comprometimos a cumplir y cumpliremos en el Consejo Europeo de diciembre", ha indicado sobre el apoyo económico a Ucrania.


La reunión, convocada de urgencia en Luanda tras los primeros pasos en el plan de paz presentado por Washington, a espaldas de ucranianos y europeos, buscaba cerrar filas entre europeos para tratar de impulsar un acuerdo que respete los parámetros ucranianos y tenga en cuenta la arquitectura de seguridad europea.


europapress