MADRID 24 Nov. (EUROPA PRESS) - La Policía de Polonia ha arrestado a una tercera persona acusada de actuar como cómplice de los dos principales sospechosos detenidos por actos de sabotaje contra el sistema ferroviario polaco, un incidente que Varsovia ha atribuido a Rusia.
El portavoz de la Fiscalía, Przemyslaw Nowak, ha detallado este lunes en un comunicado que el ciudadano ucraniano Volodimir B. fue detenido el pasado 20 de noviembre por las fuerzas de seguridad polacas acusado de "actuar para la Inteligencia rusa y de prestar ayuda a los autores directos" de los actos de sabotaje contra la red ferroviaria en las ciudades de Mika y Golab, al sureste de Varsovia.
Los fiscales acusan al hombre --que se encuentra detenido de forma preventiva y quien ya ha sido interrogado en el marco del caso-- de "facilitar la preparación y ejecución" de los actos de sabotaje registrados los pasados 15 y el 16 de noviembre.
Según las pruebas recabadas, Volodimir B. habría llevado a Yevhenii I. --uno de los dos acusados-- a "reconocer el área y seleccionar un lugar para colocar los explosivos, un dispositivo de grabación de imágenes y un elemento metálico en los rieles".
"La investigación continúa. Se están realizando intensos esfuerzos para identificar a todas las demás personas que participaron de alguna manera en la ordenación, planificación, organización o ejecución de los sabotajes mencionados", ha agregado la Fiscalía.
Las pesquisas están a cargo de un equipo especial designado por el fiscal general que incluye también a fiscales del voivodato de Mazovia y funcionarios de la Agencia de Seguridad Interior y de la Oficina Central de Investigaciones de la Policía.
La Fiscalía ya presentó cargos el pasado miércoles contra los dos principales responsables del citado sabotaje --Oleksandr K., nacido en 1986, y Yevhenii I., nacido en 1984--, por actos que buscaban "intimidar e influir en la opinión pública, así como socavar la seguridad, desestabilizar el orden público y aumentar la sensación de inseguridad entre la población".
"Estas acciones crearon una amenaza inminente de desastre en el transporte terrestre, en forma de descarrilamientos ferroviarios, lo que representaba una amenaza significativa para la vida y la salud de muchas personas, así como para la propiedad", indicó la Fiscalía en un comunicado.
Los actos de sabotaje provocaron daños a las vías del tren en Mika por la detonación de explosivos bajo un tren de mercancías en tránsito. Asimismo, también se registraron daños en la red de tracción en Golab por la instalación simultánea de elementos metálicos en los carriles.
Los dos principales acusados huyeron a Bielorrusia tras cometer los actos de sabotaje, que Varsovia atribuye a Moscú y que incluso ha llegado a catalogar de "terrorismo de Estado". Minsk ha asegurado que trabaja con las autoridades polacas para intentar determinar el paradero de los presuntos responsables "en línea con el espíritu de asociación y buena vecindad".
El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, anunció una serie de medidas en represalia por el sabotaje, como que el personal diplomático de la Embajada rusa solo podrá desplazarse con autorización fuera de la provincia de Mazovia, donde se halla la capital, o el cierre del último consulado ruso que permanecía operativo en el territorio, ubicado en la ciudad de Gdansk.