Costa pide un cierre de filas en la UE para las negociaciones sobre Ucrania: "Es clave para un buen resultado"

|

Costa pide un cierre



BRUSELAS 24 Nov. (EUROPA PRESS) - El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha reclamado este lunes una "posición unida y coordinada" de la Unión Europea tras mantener contactos con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre las negociaciones lanzadas entre Kiev y Washington para acordar el plan de paz presentado por la Administración de Donald Trump.



Esta unidad es "clave para garantizar un buen resultado de las negociaciones de paz", ha advertido el presidente del Consejo Europeo en un mensaje en redes sociales tras una llamada con Zelenski antes de la reunión informal de líderes europeos en Angola con motivo de la cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana.


Esta reunión, convocada de urgencia tras el plan presentado por Washington, a espaldas de ucranianos y europeos, busca cerrar filas entre europeos para tratar de impulsar un acuerdo de paz que cuente con los parámetros ucranianos y tenga en cuenta la arquitectura de seguridad europea.


Así, Costa ha indicado que tanto Ucrania como Europa tienen cosas en juego en estas negociaciones. En las últimas horas Ucrania trata de acercar posturas con Estados Unidos para limar los aspectos más lesivos de un plan, elaborado a espaldas de ucranianos y europeos, que contempla concesiones a Rusia como la cesión por parte de Ucrania de territorio en la región oriental del Donbás y fijar un límite al tamaño de su Ejército.


En la cita informal de líderes antes de la reunión con la Unión Africana asisten Costa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, además de los líderes de Polonia, República Checa, Italia Portugal, Alemania, Croacia, Eslovaquia, Países Bajos e Irlanda, así como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Por videoconferencia participan el resto de mandatarios, incluyendo al presidente francés, Emmanuel Macron.


En la misma línea, el presidente finlandés, Alexander Stubb --uno de los dirigentes europeos mejor considerados por Trump--, ha valorado tras hablar este lunes con Zelenski que la negociaciones de las últimas horas "fueron un paso adelante", pero insistido en que "quedan importantes cuestiones por resolver" y que cualquier decisión que corresponda a la UE o a la OTAN "será debatida y decidida por los miembros de la UE y de la OTAN en un proceso separado".


El contrapunto a los mensajes de coordinación europea lo ha vuelto a poner el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien en el marco de las negociaciones para lograr el fin de la guerra en Ucrania ha subrayado que "Europa debe perseguir sus propios intereses". Orbán defiende una asociación estratégica con Ucrania e iniciar un "diálogo estratégico" con Rusia.





europapress