Alan Espinoza Ortiz, Subsecretario de Agricultura

​La adaptación climática en la agricultura chilena

|

Cartas al director 2023

Sr. Director,


Un informe presentado en la COP30 evidencia cómo los eventos climáticos extremos están afectando la seguridad alimentaria a nivel global. Sequías y olas de calor ya reducen las cosechas en tres cuartas partes de las tierras agrícolas del mundo, lo que exige acelerar nuevas formas de adaptación. Frente a este escenario, como Ministerio de Agricultura, y junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hemos impulsado el programa Chile Alimenta el Futuro, una iniciativa de cinco años plazos (2024-2029) que es ejecutada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Con la misión de modernizar procesos, mejorar la eficiencia y fortalecer la seguridad alimentaria del país.


Es por esto por lo que en 2026 implementaremos como subsecretaría de Agricultura un sistema de información para la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en el sector silvoagropecuario. La cual a través de una plataforma digital capturará datos generados por diferentes fuentes para mejorar el monitoreo de las principales amenazas de origen climático que afectan al sector agrícola. La idea es realizar proyecciones de comportamiento de estas potenciales amenazas, que permita a las y los agricultores tomar mejores decisiones para poder mitigar los daños en la producción de alimentos.


Según el BID -nuestro socio en el esfuerzo- hoy existe a nivel regional una oportunidad única para aumentar la productividad agrícola y promover un crecimiento sostenible mediante tecnología, innovación climáticamente inteligente e inclusión. De esta manera, éstas y otras iniciativas como la pronta aprobación de la política y plan sectorial de GRD, nos recuerdan cómo la adaptación climática es una oportunidad para fortalecer la competitividad del sector y avanzar hacia un futuro agrícola más sostenible e inclusivo.


Alan Espinoza Ortiz

Subsecretario de Agricultura

europapress