La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) anunció oficialmente la fecha del Black Friday 2025, una nueva edición del evento que se ha consolidado como una de las principales iniciativas para el desarrollo del comercio físico y digital del país. La jornada, que se extenderá entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, reunirá a cientos de marcas y tiendas de distintos rubros, que ofrecerán promociones y descuentos exclusivos a consumidores de todo Chile.
A diferencia de otras iniciativas no vinculadas a la CCS que utilizan la denominación Black Friday, el evento oficial impulsado por el gremio se caracteriza por su compromiso con la transparencia, la seguridad y la confianza del consumidor, pilares que guían todos los eventos digitales organizados por la institución.
La directora ejecutiva de e-Commerce de la CCS, Yerka Yukich, destacó que “el Black Friday se ha transformado en una vitrina clave para el comercio tanto presencial como online, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que buscan ampliar su alcance y conectar con nuevos públicos en un entorno competitivo y en constante evolución”.
La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, afirmó que esta actividad representa una oportunidad relevante no solo para incentivar las ventas, sino también para reforzar la confianza de los consumidores en los canales digitales. “El Black Friday 2025 invita a vivir una jornada de buenas ofertas y, sobre todo, buenas prácticas de las empresas adheridas al evento oficial organizado por la CCS. Nuestro compromiso, como gremio, es seguir promoviendo la transparencia, la seguridad y la responsabilidad en cada una de las etapas del proceso de compra”, señaló.
Compra segura y buenas prácticas
El Comité de Comercio Electrónico de la CCS ha reforzado las medidas de acompañamiento a las empresas participantes, poniendo a disposición herramientas de apoyo, actualizando la guía de buenas prácticas y acceso al sistema de resolución en línea, plataforma que entrega respaldo adicional a los consumidores ante eventuales inconvenientes. De igual manera, la institución ha reiterado la importancia de informar de manera clara los precios antes y después de los descuentos, así como las condiciones de despacho, devolución y disponibilidad de productos.
Durante esta edición, todas las tiendas físicas participantes estarán geolocalizadas en el sitio www.cyber.cl y en Cyber App, permitiendo a los usuarios identificar fácilmente los puntos de venta reales y verificar la autenticidad de las marcas participantes. La Cámara de Comercio de Santiago invita a los consumidores a vivir un Black Friday responsable, poniendo el foco en la confianza, la transparencia y la experiencia del cliente. Con ello, reafirma su compromiso con el desarrollo del comercio digital en Chile y con el fortalecimiento del sector como un motor clave de crecimiento y competitividad. Toda la información sobre las marcas adheridas, sus buenas prácticas y las medidas de confianza y seguridad digital, está disponible en cyber.cl.
Asimismo, la CCS recomienda a los usuarios acceder a través de la página oficial del evento www.cyber.cl, ya que en ella se agrupa a los sitios de e-commerce que cumplen con los estándares de seguridad y protección de los consumidores y que cuentan con el Sello Oficial que lo certifica.
Los orígenes del Black Friday se remontan a mediados del siglo pasado en Estados Unidos (EE. UU.) y, si bien su popularidad en el resto del mundo incluido Chile es bastante más reciente, a partir del 2021 la CCS coordina la campaña en conjunto con sus socios y las cámaras de regiones. La instancia coincide en fecha con el Black Friday que ocurre en países como Inglaterra, Canadá y EE. UU.
Próximamente la CCS informará las empresas oficiales que participarán en el evento, así como también su geolocalización.