Nicolás Zepeda, Experto en Riego de Dripsa

Día Mundial del Ahorro de Energía

|

Cartas al director 2023

Sr. Director,



Chile atraviesa una de las sequías más prolongadas de su historia, con más de la mitad de las comunas del país en situación de escasez hídrica. Este fenómeno no solo impacta a las familias y comunidades, sino también a sectores productivos clave como la agricultura. En paralelo, el consumo energético asociado al riego representa una parte importante de la electricidad utilizada en zonas rurales, elevando los costos y afectando la competitividad del sector.


La relación entre agua y energía es directa: cada litro de agua que se desperdicia también es energía perdida. Cuando el riego es ineficiente, se consume electricidad de más para bombear, transportar y distribuir agua que no llega al cultivo. Por eso, avanzar hacia una gestión integrada del agua y la energía es fundamental.


La incorporación de sistemas de riego tecnificados, diseñados hidráulica y agronómicamente y acompañados de asesoría experta, permite optimizar ambos recursos, reduciendo costos y fortaleciendo la sostenibilidad agrícola. No se trata solo de una mejora técnica, sino de una decisión estratégica para enfrentar la sequía, estabilizar los gastos operativos y asegurar la productividad en el tiempo.


Chile tiene la oportunidad de convertir este desafío en una ventaja competitiva. Apostar por la eficiencia hídrica y energética es avanzar hacia una agricultura más moderna, resiliente y comprometida con el futuro.


Nicolás Zepeda

Experto en Riego de Dripsa

europapress