El tipo de cambio en Chile inició la semana en torno a $959, registrando un alza de $2,98, equivalente a 0,31 % respecto al cierre del viernes. "El movimiento se da en un contexto internacional de mayor estabilidad y leve recuperación del dólar global, apoyado por señales de distensión entre Estados Unidos y China y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal", comentó Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica
El índice dólar (DXY) sube 0,05 % hasta los 98,5 puntos, extendiendo las ganancias de la sesión previa. El billete verde mantiene un tono firme luego de que el presidente Donald Trump declarara que los aranceles punitivos contra China “no serían sostenibles” en el largo plazo, lo que redujo los temores de una escalada comercial. Además, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, se reunirán esta semana en busca de reducir tensiones antes de un posible encuentro entre Trump y Xi Jinping.
En paralelo, los inversionistas se mantienen atentos al dato de inflación (CPI) de septiembre que se publicará este viernes, en medio del prolongado cierre del gobierno estadounidense que ha limitado la entrega de estadísticas económicas. El mercado descuenta casi por completo un nuevo recorte de 25 puntos base en la reunión de la Fed de la próxima semana, con otro esperado en diciembre y al menos tres adicionales proyectados para 2026.
El cobre retrocedía 0,14 % hasta los US$ 4,98 por libra, corrigiendo levemente tras una semana volátil. Los precios se mantienen sostenidos por las expectativas de estímulos monetarios, aunque la aumentada oferta exportadora desde China —impulsada por los altos precios en Londres y una menor demanda doméstica— limita un mayor avance.
"Sin noticias locales de impacto relevante, el alza del dólar en Chile responde principalmente a factores externos: la moderada recuperación del dólar global y la leve corrección del cobre. Para la jornada de hoy, el tipo de cambio podría fluctuar entre $955 y $968, dependiendo de la evolución del dólar internacional y del comportamiento del mercado de metales", concluyó Sepúlveda.