MADRID 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido este viernes poner los derechos de la población palestina "en el centro" para el "día de mañana" en el marco del proceso de reconstrucción de la Franja de Gaza tras el alto el fuego acordado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Hay signos de un alivio colectivo sobre el hecho de que el sufrimiento causado por esta guerra está llegando a su fin. En este momento tan crítico, todos los apoyos son necesarios para garantizar que este momento lleva a una paz duradera y a una seguridad para todos los que viven en Israel y en los Territorios Palestinos Ocupados", ha aseverad en un comunicado.
Turk, que ha hecho hincapié en que "aún hay mucho por hacer", ha afirmado que "lograr condiciones para la paz, la justicia y la reconciliación requerirá grandes esfuerzos y muy buena voluntad de todas las partes implicadas".
"Los Derechos Humanos tienen que ver con la dignidad, pero también con la justicia frente a violaciones terribles, también del Derecho Internacional", ha alertado. "Esto requiere garantizar que todos los palestinos en Gaza y Cisjordania pueden hacer que sus voces sean escuchadas y participar en el proceso para lograr una gobernanza viable de cara al futuro", ha explicado.
En este sentido, ha afirmado que es necesario garantizar "un acceso completo a alimentos, agua potable, refugio y asistencia sanitaria lo antes posible". "Es importante que los niños tengan acceso a la educación y que puedan jugar sin miedo", ha puntualizado. "Todo ello debe suceder cumpliendo con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, de la Asamblea General y del Consejo de Derechos Humanos", ha sostenido.
Por ello, ha defendido la necesidad de contar con una "justicia transicional" que "busque la verdad". "Sin esto no habrá una reconciliación a largo plazo ni forma alguna de sanar las relaciones entre israelíes y palestinos", ha apuntado. "El concepto de seguridad debe ser amplio", ha añadido.
Turk ha defendido que cualquier "misión de estabilización internacional" incluya "un componente relacionado con los Derechos Humanos". "Es esencial que se aborden cuestiones como la discriminación y los discursos de odio", ha defendido.