Las operaciones de paz de la ONU, abocadas a drásticos recortes por falta de fondos

|

Las operaciones



MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) - El sistema de Naciones Unidas lleva años denunciando que los fondos que recibe no bastan para sufragar toda su labor, desarrollada a través de una amalgama de organizaciones y agencias y que, en una de sus derivadas sobre el terreno, incluye el mantenimiento de la paz. Los 'cascos azules' no son ajenos a la carestía y ya tienen en su horizonte recortes que rondan el 25 por ciento.



La ONU dispone actualmente de once operaciones de paz y, pese a que los países cada vez parecen más recelosos a contribuir con fondos y tropas a su mantenimiento, lo cierto es que la organización sigue siendo la referencia en el momento en que empiezan a esbozarse hipotéticos contingentes como el que está ahora a debate para la Franja de Gaza.


La Asamblea General de la ONU aprobó en julio un presupuesto anual de 5.380 millones de dólares (unos 4.600 millones de euros) para estos contingentes, un leve descenso con respecto a los 5.600 millones de dólares del ejercicio previo.


Estas cuentas, sin embargo, no son más que un esqueleto a cubrir con las contribuciones que entreguen los Estados, teóricamente obligados a asumir el reparto que establece la organización y que tiene en cuenta, por ejemplo, la riqueza de cada país. De hecho, de los 5.600 millones de dólares reclamados en el anterior presupuesto, no se han cubierto en torno a 2.000 millones, más del 35 por ciento.


"No tenemos más remedio que poner en práctica planes para prevenir el colapso financiero de nuestras organizaciones", admitió en un reciente encuentro con los medios el secretario general adjunto para operaciones de paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix. "Lo lamentamos profundamente", pero "no queda otra opción", explicó.


Las misiones están ya obligadas a reducir sus gastos anuales en un 15 por ciento, pero al tener que hacerlo en sólo nueve meses, y teniendo en cuenta los costes derivados de la repatriación de 'cascos azules' y equipos, la propia ONU estima que el esfuerzo real de ahorro ascenderá al 25 por ciento.


RETOS DE FUTURO

Naciones Unidas alega que invertir en estas fuerzas no sólo es justo sino también inteligente, en la medida en que contribuye a evitar el resurgimiento de conflictos y protege a la población civil. Sostiene, además, que el presupuesto que movilizan apenas alcanza el 0,5 por ciento del gasto militar a nivel global.


Desde que echaron a andar estas operaciones en el año 1948, más de dos millones de personas han pasado por sus filas, de las cuales más de 4.400 han perdido la vida --42 de ellos con nacionalidad española--. A futuro, Lacroix ha advertido de que la ONU deberá seguir adaptándose a las nuevas realidades y ha admitido "desafíos".


Estos retos "son reales", pero también la "capacidad" para hacerles frente, según el secretario adjunto, siempre y cuando "permanezcamos unidos en el objetivo, seamos prácticos en las acciones y mantengamos un compromiso inquebrantable con la paz".



europapress