Matías Vidal Director Núcleo Astroquímica y Astrofísica Universidad Autónoma

​Amenaza para nuestros cielos

|

Cartas al director 2023

Sr. Director,


La disputa entre la empresa AES Andes y el Observatorio Europeo Austral (ESO) por un proyecto industrial cerca de Paranal ha puesto en evidencia la grave problemática de la contaminación lumínica en Chile. Un informe de la Fundación Cielos de Chile reveló que, de 118 proyectos en áreas astronómicas protegidas, ninguno presentó un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por este tipo de contaminación.


Esta falta de regulación y fiscalización es una seria amenaza para el liderazgo global de Chile en la astronomía. La excepcional calidad de sus cielos en el norte del país lo ha convertido en un epicentro mundial para la observación, albergando algunos de los telescopios más avanzados. Este patrimonio natural no es solo invaluable para la ciencia, sino que también tiene un gran valor cultural y económico.


Proteger nuestros cielos de la contaminación lumínica es crucial. No solo afecta la observación astronómica, sino que también impacta la biodiversidad y el medio ambiente. Es urgente que las autoridades exijan estudios de impacto rigurosos a los proyectos industriales y fortalezcan la protección de este recurso natural. El futuro de la astronomía en Chile depende de acciones inmediatas.



europapress