El sector industrial de la eurozona vuelve en septiembre a terreno negativo y se aleja del récord de agosto

|

Archivo - Planta de Ford en Almussafes.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)


La actividad del sector manufacturero de la eurozona no logró rebasar el pasado septiembre el umbral de 50 puntos tras caer a 49,8, lo que significó dejar atrás los 50,7 enteros de agosto y la mejor lectura del PMI en 38 meses.



S&P Global y Hamburg Commercial Bank han explicado que las condiciones operativas empeoraron al final del tercer trimestre, revirtiendo la mejora de agosto, por la menor entrada de nuevos pedidos y por una destrucción de empleo "más fuerte".



Los volúmenes de producción continuaron expandiéndose, aunque el ritmo de crecimiento se ralentizó "notablemente" desde la máxima de casi tres años y medio registrada en agosto.



Además, se aceleró la bajada en la actividad de compras de las fábricas, mientras que los 'stocks' de materias primas y de productos acabados se redujeron aún más.



De su lado, los precios registraron "retrocesos generalizados" durante el mes a cuenta de las "caídas mínimas" observadas en los costes de los insumos y los importes de venta.



En general, las empresas se mantuvieron optimistas sobre los niveles de producción a doce meses vista, aunque dichas expectativas fueron las más débiles desde abril pasado.



Entre los países de la eurozona con datos disponibles, Países Bajos (53,7 puntos) se hizo con el mejor resultado, seguida de Grecia (52), Irlanda (51,8) y España (51,5). Después, ni Alemania (49,5), Italia (49), Francia (48,2) o Austria (47,6) superaron la barrera de 50 puntos.



"Por séptimo mes consecutivo, la producción en la zona euro ha aumentado ligeramente en comparación con el mes anterior, pero el progreso ha sido lento. No hay indicios claros de que la situación vaya a mejorar pronto", ha explicado el economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia.



"Las perspectivas del sector manufacturero alemán para los próximos doce meses son positivas [...]. Por el contrario, los fabricantes franceses se enfrentan a un panorama más sombrío, en gran medida, debido a su frágil Gobierno, que pronto podría tropezar con el presupuesto de 2026", ha añadido.



De la Rubia también ha destacado que la industria española está funcionando "sorprendentemente bien" pese a la incertidumbre política nacional, los aranceles estadounidenses y las tensiones geopolíticas.




europapress