El Mar Rojo se secó antes de ser inundado por el Océano Índico

|

Visión del norte del Mar Rojo desde el espacio

El Mar Rojo se secó por completo hace unos 6,2 millones de años, antes de volver a llenarse repentinamente debido a una catastrófica inundación procedente del Océano Índico.



Científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST) han aportado pruebas concluyentes que determinan la fecha exacta de un dramático evento que transformó la región.



Mediante imágenes sísmicas, evidencia de microfósiles y técnicas de datación geoquímica, los investigadores de la KAUST demostraron que se produjo un cambio masivo en unos 100.000 años: un abrir y cerrar de ojos para un evento geológico de gran magnitud. El Mar Rojo pasó de conectar con el Mar Mediterráneo a una cuenca vacía y llena de sal. Posteriormente, una inundación masiva atravesó las barreras volcánicas para abrir el estrecho de Bab el-Mandab y reconectar el Mar Rojo con los océanos del mundo.



El trabajo se publica en la revista Communications Earth & Environment.



UNO DE LOS EVENTOS MÁS EXTREMOS DE LA TIERRA


"Nuestros hallazgos muestran que la cuenca del Mar Rojo registró uno de los eventos ambientales más extremos de la Tierra, cuando se secó por completo y se volvió a inundar repentinamente hace unos 6,2 millones de años", declaró la autora principal, la Dra. Tihana Pensa, de la KAUST. "La inundación transformó la cuenca, restauró las condiciones marinas y estableció la conexión duradera del Mar Rojo con el Océano Índico".



El Mar Rojo estaba inicialmente conectado al Mediterráneo desde el norte a través de un umbral poco profundo. Esta conexión se cortó, secando el Mar Rojo hasta convertirlo en un árido desierto de sal. Al sur del Mar Rojo, cerca de las Islas Hanish, una cresta volcánica separaba el mar del Océano Índico.



Pero hace unos 6,2 millones de años, el agua del Océano Índico atravesó esta barrera en una inundación catastrófica. El torrente excavó un cañón submarino de 320 kilómetros de longitud que aún hoy es visible en el fondo marino. La inundación rellenó rápidamente la cuenca, inundando las salinas y restaurando las condiciones marinas normales en menos de 100.000 años. Este evento ocurrió casi un millón de años antes de que el Mediterráneo se rellenara con la famosa inundación de Zanclean, lo que le dio al Mar Rojo una historia única de renacimiento.



El Mar Rojo se formó por la separación de la Placa Arábiga de la Placa Africana hace 30 millones de años. Inicialmente, el mar era un estrecho valle de rift lleno de lagos, que luego se convirtió en un golfo más amplio cuando fue inundado por el Mediterráneo hace 23 millones de años. Inicialmente, la vida marina prosperó, como lo demuestran los arrecifes fósiles a lo largo de la costa norte cerca de Duba y Umlujj.



Sin embargo, la evaporación y la mala circulación del agua de mar aumentaron la salinidad, causando la extinción de la vida marina entre 15 y 6 millones de años atrás. Además, la cuenca se llenó de capas de sal y yeso. Esto culminó en la desecación completa del Mar Rojo. La catastrófica inundación del océano Índico restauró la vida marina en el Mar Rojo, la cual persiste en los arrecifes de coral hasta la actualidad.




europapress