Bruselas pide reforzar infraestructuras de investigación y tecnología para acceso más ágil de los científicos

|

Uuu

BRUSELAS 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha presentado este lunes una nueva estrategia para reforzar las infraestructuras de investigación y tecnología de la Unión Europea con más medios, inversiones y mejores instalaciones, con el objetivo de que los científicos tengan un acceso más ágil y sencillo y contribuir a que Europa se sitúe en el liderazgo de la innovación y la excelencia científica.


Bruselas quiere evitar que la Unión Europea pierda peso en la carrera de la competitividad en un momento en el que la complejidad y coste de estas infraestructuras aumenta fuertemente, por ello insiste en la necesidad de poner en común recursos, evitar duplicaciones y reforzar la accesibilidad y la colaboración transfronteriza en el sector y entre países del bloque.

"Con la nueva estrategia, nos aseguraremos de que los científicos, investigadores e innovadores de toda Europa, incluidas las empresas emergentes y en expansión, tengan fácil acceso a instalaciones de última generación y servicios personalizados para desarrollar y probar sus productos y servicios", ha defendido la comisaria de Empresas, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva.


Con ello, el Ejecutivo comunitario aspira a que los investigadores encuentren en los países de la Unión instalaciones de vanguardia, datos de alta calidad y servicios personalizados; y que ello ayude además a atraer talento extranjero y científicos de otros países con una trayectoria de excelencia "elijan Europa".


Bruselas defiende que las infraestructuras de investigación y tecnología son la "columna vertebral" del sistema, desde laboratorios hasta equipos de vanguardia con aceleradores de partículas, y que son clave para reforzar la competitividad industrial y potencia la autonomía tecnológica de la UE.


En este contexto, la estrategia comunitaria aboga por aumentar los recursos, con mayores inversiones pero también adaptando mejor las instalaciones y servicios ya existentes a las necesidades de los usuarios. Así, los servicios comunitarios piden maximizar el potencial de la digitalización y la inteligencia artificial (IA) en las infraestructuras europeas.


Otra de las claves del plan será garantizar un acceso más sencillo y mejorado a las infraestructuras, incluido con servicios específicos para las empresas innovadoras, de modo que se apoyen los avances científicos y se impulse el desarrollo, las pruebas y la validación de la tecnología, acelerando la adopción social y la preparación de las innovaciones para el mercado.


También se deberá avanzar en medidas para atraer talento del exterior y simplificar el margo regulador "para apoyar las decisiones de inversión a largo plazo y armonizar las prioridades entre los Estados miembros de la UE y las partes interesadas".


europapress