Francisca Leiva, gerente de sostenibilidad de Casaideas

Salario emocional: el impacto invisible de la sostenibilidad

|

F


Cuando hablamos de sostenibilidad, solemos pensar en reciclaje, eficiencia energética o reducción de residuos. Sin embargo, su dimensión social es igual de relevante y puede marcar una diferencia profunda en las organizaciones. Implementar prácticas de sostenibilidad no solo impacta en el entorno, también transforma la forma en que las personas viven su trabajo.


Al promover ambientes inclusivos, ofrecer espacios más seguros y transparentes, o impulsar iniciativas que cuiden la salud física y emocional de los equipos, se fortalece lo que hoy conocemos como salario emocional: ese valor intangible que complementa la compensación económica y que se traduce en compromiso, sentido de pertenencia y orgullo de ser parte de una organización.


La sostenibilidad social es, en definitiva, una estrategia de futuro. No solo ayuda a las empresas a atraer y retener talento, sino que también genera equipos más motivados y resilientes. En un contexto donde las personas buscan lugares con propósito, trabajar por un modelo sostenible no es una opción, es una necesidad.


Francisca Leiva, gerente de sostenibilidad de Casaideas


europapress