​Ministerio de Ciencia y Fundación País Digital presentan primer premio nacional de inteligencia artificial

|

Imagen Chile PotencIA

Con el objetivo de posicionar a Chile como un referente en innovación tecnológica, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a Fundación País Digital, lanzan —con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), la AI Adoption Initiative (AIAI) y el Instituto de Data Science de la Universidad del Desarrollo— el Premio Nacional Chile PotencIA 2025 busca reconocer y visibilizar iniciativas que utilicen la inteligencia artificial para impulsar la productividad y el crecimiento, lo que se traduce en mejoras tangibles para las personas a través de la transformación de procesos, servicios y comunidades, fomentando su adopción de forma ética, inclusiva y responsable.


Este reconocimiento es el primer premio nacional que celebra la excelencia en la implementación de inteligencia artificial con impacto real en el país, destacando soluciones capaces de generar cambios y beneficios concretos para la sociedad.


“Chile PotencIA 2025 es una invitación a mostrar al país y al mundo que la inteligencia artificial ya está transformando nuestra realidad de forma tangible y responsable. Queremos reconocer a quienes, desde distintos sectores y territorios, aplican esta tecnología para generar impacto social y productivo, y que, con su liderazgo, inspiran a más personas y organizaciones. De esta manera, construiremos un ecosistema que aprenda, colabore y crezca en torno a la innovación digital”, señaló Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital.


El jurado del premio estará conformado por autoridades del Ministerio de Ciencia, Conocimiento y Tecnología, Fundación País Digital, CENIA, y un grupo compuesto por expertos técnicos nacionales e internacionales en IA; representantes del sector productivo, académicos especializados en ética de la IA, y representantes de la sociedad civil.


Por su parte, Aldo Valle, ministro de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación, destacó, “Buscamos proyectos con impacto real –no pilotos– que aporten valor a personas, organizaciones o territorios. Es fundamental detallar las métricas de impacto, la originalidad de la solución y la forma en que se han abordado la ética y la transparencia en el uso de datos (...). Chile se ha consolidado como un referente en infraestructura digital y en desarrollo de talento en América Latina y existen decenas de casos de uso de IA en organismos públicos y privados. El premio es, por tanto, una pieza más en la estrategia de convertir a Chile en líder regional de IA, combinando regulación moderna, desarrollo de capacidades y promoción de casos de éxito.


La convocatoria está abierta a organizaciones de todo el territorio nacional que apliquen IA en alguna de sus cuatro categorías:


Startups

Pymes

Grandes empresas

Organizaciones, las que pueden ser centros, universidades , municipios, ONG’s, entre otras.


Además del galardón en sí, este premio abre las puertas a una red de colaboración en Inteligencia Artificial, conectando a los proyectos ganadores y finalistas con organizaciones líderes, expertos técnicos y la comunidad en general, fomentando el intercambio de conocimientos y la creación de futuras sinergias en el ecosistema de la IA en el país.


Las postulaciones ya están abiertas y se recibirán exclusivamente a través del formulario disponible en el sitio web oficial, www.premiochilepotencia.cl y hasta el mes de octubre. Luego se evaluarán las iniciativas y se hará una selección de finalistas en diciembre. Finalmente, en enero de 2026 se llevará a cabo la ceremonia de premiación.


Chile PotencIA 2025 premiará a quienes lideran hoy la implementación de la inteligencia artificial en el país, promoviendo así la adopción de soluciones tecnológicas que impulsen el desarrollo del país. 


europapress