​Alto nivel de éxito en pacientes con parálisis:

Método TRAINFES Revoluciona Rehabilitación Neurológica en Chile

|

R3



  • Efectivo y eficiente sistema de tratamiento para personas con parálisis producto de lesiones encefálicas y medulares, con exitosos resultados a nivel nacional e internacional, busca ser un aliado estratégico de los centros de salud en nuestro país.


TRAINFES es un innovador método de rehabilitación neurológica desarrollado por la empresa chilena del mismo nombre, que ha logrado resultados sobresalientes en el país y otras latitudes internacionales, y se ha consolidado como una alternativa efectiva y eficiente para personas con parálisis producto de lesiones encefálicas y medulares. A este éxito se suma un logro internacional clave: la reciente autorización de la FDA (U.S. Food & Drug Administration) en Estados Unidos para su dispositivo médico TrainFES Advanced, lo que permite su distribución en ese país de Norteamérica.


El innovador sistema, que combina tecnología de electroestimulación funcional, inteligencia artificial, seguimiento clínico y una plataforma de tele-rehabilitación, ha demostrado que sobre el 60% de sus pacientes han reducido su espasticidad, la que es una condición habitual en este tipo de enfermedades, que produce un aumento involuntario del tono muscular, rigidez y espasmos, lo que dificulta el movimiento y la realización de actividades cotidianas. Además, la  velocidad de marcha en pacientes crónicos aumenta en 28%, lo que se refleja por ejemplo, su habilidad para caminar con un bastón, lo que a su vez reduce en 80% las caídas debido a inestabilidad de la marcha.


Esta metodología actualmente posee 84% de adhesión y permanencia, y 73% de satisfacción en personas con lesiones encefálicas. En el caso de pacientes con traumatismos medulares, los resultados son igualmente destacados: 70% de adhesión y permanencia, y 84% de satisfacción, cifras que superan ampliamente los promedios de otras estrategias de rehabilitación convencionales.


“El Método TRAINFES se basa en cuatro pilares centrales: Tecnología médica innovadora, eficaz y fácil de usar en casa; una plataforma Cloud con asistencia IA (Inteligencia Artificial); aplicaciones de smartphone que habilitan la terapia todos los días y la guía por parte de especialistas en centros terapéuticos de todo Chile”, señala Felipe Covarrubias, PhD(c), Director Clínico de TRAINFES, quien ha implementado la tecnología en más de 50 clínicas en Chile, incluyendo 14 institutos Teletón, con más de 113 clientes y partners tanto a nivel nacional, como en países como Estados Unidos, Argentina y otros de Latinoamérica.


Añade que “nuestros buenos resultados reflejan el impacto real que el método tiene en la vida de las personas, ya que rehabilitarse no debe depender únicamente del acceso físico a un centro clínico, sino que con tecnología y acompañamiento adecuado, la casa del paciente puede convertirse en su centro de recuperación”.


En Chile, el contexto de la rehabilitación es crítico. Cada año se producen aproximadamente 40 mil casos de Accidente Cerebrovascular (ACV) y solo un 6% de los pacientes accede a rehabilitación después del alta hospitalaria. Esta realidad hace urgente la adopción de nuevas metodologías como la que ofrece el método TRAINFES.


La Encuesta Nacional de Salud revela cifras preocupantes: 86,7% de sedentarismo; 74,2% de malnutrición por exceso; 27,6% de hipertensión arterial y más del 50% de la población adulta tiene riesgo cardiovascular moderado o alto. En este escenario, el modelo de TRAINFES se vuelve esencial ya que permite que los pacientes realicen el 90% de la rehabilitación en casa, gracias a su plataforma de tele-rehabilitación, manteniendo la continuidad del tratamiento con apoyo clínico especializado diario.


Un reciente estudio realizado por la University of Illinois, en Chicago, que utilizó el dispositivo TRAINFES Advanced en un programa domiciliario de seis semanas, demostró mejoras significativas en la marcha, equilibrio, motivación y aceptación del sistema, con un 84% de adhesión y permanencia, en general.


“TRAINFES demuestra que la innovación en salud no solo es posible desde Chile, sino que también puede escalar y competir a nivel mundial; estamos orgullosos de llevar tecnología 100% nacional a nuevos estándares globales”, señala Matías Hosiasson, CEO de TRAINFES Inc., desde su oficina en Silicon Valley, Estados Unidos.


“No queremos ser solo un centro científico que desarrolla tecnología médica, queremos ser un aliado tecnológico de todos las instituciones clínicas de rehabilitación; nuestro sueño es que a través de nuestra innovación se pueda mejorar la vida de las personas”, concluye el CEO de TRAINFES Inc.


R2

R1



europapress