SATSE asegura que la inclusión de la jubilación anticipada y parcial en el Estatuto Marco es "irrenunciable"

|

Archivo - Chaleco de Satse en una foto de archivo.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha asegurado que la inclusión de la jubilación anticipada y parcial en el Estatuto Marco del personal sanitario es "irrenunciable", pues la consideran una medida que "merecen" tanto los enfermeros como el resto del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS) ante la "permanente penosidad" de su situación laboral.



La finalización de la vida laboral antes de la edad establecida y sin penalización económica es una de las principales peticiones que el sindicato ha trasladado al Ministerio de Sanidad durante las negociaciones mantenidas desde hace dos años para la reforma de la normativa, recalcando que esta coincide con las aportaciones de otros colectivos profesionales de sectores ajenos a la sanidad y que ya han conseguido establecerlo.



"Un profesional, durante 40 años o más, sufre a diario numerosos riesgos (psicosociales, biológicos, químicos, físicos, agresiones...), y está en contacto con el dolor y el sufrimiento de otras personas. Además, trabaja a turnos y por las noches, lo que tiene serias repercusiones en su salud, tanto a nivel físico como psicológico y emocional", ha subrayado SATSE en un comunicado.



Del mismo modo, ha subrayado que diferentes estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han llegado a la conclusión de que "atender y cuidar a los demás tiene un alto coste que se va incrementando con el paso de los años".



SATSE también ha incidido en que la jubilación anticipada paliaría las tasas de incapacidad temporal en estos rangos de edad debido a problemas de salud que acaban afectando a los profesionales debido a la "naturaleza y complejidad" del trabajo; y que posibilitaría contratar nuevos profesionales y rejuvenecer plantillas en los centros sanitarios, permitiendo igualmente un ahorro relacionado con aquellos conceptos que se cobran con una mayor trayectoria laboral, como la antigüedad o la carrera profesional.



Asimismo, la organización sindical busca que la jubilación parcial, incluida en la Ley del Estatuto Marco que se aprobó en 2003, pueda hacerse efectiva al regularse la figura del 'nombramiento de relevo'.



Otras reclamaciones de SATSE son la reducción voluntaria de jornada a partir una determinada edad y la exención de noches y guardias a partir de los 55 años sin pérdida retributiva; todas ellas necesarias para que SATSE de su "visto bueno" al texto.



A principios de agosto, la ministra de Sanidad, Mónica García, llegó a señalar que el nuevo Estatuto Marco no regulará retribución ni jubilación anticipada porque "no pertenecen a las competencias del Ministerio", sino que dependen de "otras leyes", "otros ministerios" o "de las comunidades autónomas".



García también avanzó hace unas semanas que confiaba en llevar el nuevo Estatuto Marco al Consejo de Ministros el próximo otoño para evitar "meterlo en un cajón" y ha asegurado que el texto introduce "muchas mejoras", pues va a permitir a los profesionales sanitarios "dejar atrás" la inseguridad jurídica, la inestabilidad laboral o las guardias de 24 horas.




europapress