La única nave que ha penetrado la atmósfera solar confirma teorías

|

Las mediciones de la sonda Solar Parker de la NASA ayudaron a llenar lagunas cruciales en los datos sobre los procesos que impulsan las erupciones solares, las eyecciones de masa coronal y otros fenómenos climáticos espaciales.

Datos de la sonda Solar Parker de la NASA, única nave que ha atravesado la atmósfera superior del Sol, han confirmado modelos teóricos de décadas de antigüedad sobre la reconexión magnética.



Se trata del proceso que libera la energía magnética almacenada para impulsar erupciones solares, eyecciones de masa coronal y otros fenómenos meteorológicos espaciales.



La reconexión magnética se produce cuando las líneas de campo magnético en el plasma se separan y se reconectan en una nueva configuración, liberando grandes cantidades de energía almacenada. En el Sol, esta liberación de energía suele generar actividad solar que puede afectar la tecnología terrestre, un fenómeno conocido como clima espacial. Modelar con precisión la reconexión magnética solar puede ayudar a predecir eyecciones de masa coronal, erupciones solares y otros fenómenos meteorológicos espaciales que pueden afectar a satélites, sistemas de comunicación e incluso a las redes eléctricas terrestres.



"La reconexión opera a diferentes escalas espaciales y temporales, en plasmas espaciales que abarcan desde el Sol hasta la magnetosfera terrestre, pasando por entornos de laboratorio y escalas cósmicas", afirmó el Dr. Ritesh Patel, investigador de la División de Ciencia y Exploración del Sistema Solar del SwRI (Southwest Research Institute) en Boulder, Colorado, y autor principal de un nuevo artículo publicado en Nature Astronomy.



"Desde finales de la década de 1990, hemos podido identificar la reconexión en la corona solar mediante imágenes y espectroscopía. La detección in situ en la magnetosfera terrestre fue posible gracias al lanzamiento de misiones como la misión Magnetospheric Multiscale (MMS) de la NASA. Sin embargo, estudios similares en la corona solar solo fueron posibles con el lanzamiento de la Sonda Solar Parker de la NASA en 2018".



UNA TEORÍA DE 70 AÑOS


La proximidad récord de Solar Parker al Sol ha abierto nuevas oportunidades de estudio. Una aproximación el 6 de septiembre de 2022 reveló una enorme erupción, lo que brindó la oportunidad de obtener imágenes y muestras detalladas del plasma y las propiedades del campo magnético por primera vez. Utilizando una combinación de técnicas de imagen y diagnóstico in situ, así como observaciones complementarias del Orbitador Solar de la Agencia Espacial Europea, el equipo liderado por SwRI confirmó que la misión había atravesado una región de reconexión en la atmósfera solar por primera vez.



"Llevamos casi 70 años desarrollando la teoría de la reconexión magnética, por lo que teníamos una idea básica de cómo se comportarían los diferentes parámetros", declaró Patel. "Las mediciones y observaciones obtenidas del encuentro han validado modelos de simulación numérica que han existido durante décadas con cierto grado de incertidumbre. Los datos servirán como sólidas restricciones para futuros modelos y proporcionarán una vía para comprender las mediciones solares de la PSP en otros periodos de tiempo y eventos".



La misión MMS de la NASA, liderada por SwRI, proporcionó a los investigadores una idea de cómo se produce la reconexión en el entorno cercano a la Tierra a menor escala. Las observaciones de la PSP de 2022 proporcionan ahora a los investigadores la pieza faltante que conecta la reconexión a escala terrestre con la solar. El SwRI trabajará a continuación para identificar si existen mecanismos de reconexión acompañados de turbulencia o fluctuaciones y ondas de los campos magnéticos en las regiones solares donde la PSP ha identificado reconexión activa.



"El trabajo en curso proporciona descubrimientos a diferentes escalas, lo que nos permite observar cómo se transfiere la energía y cómo se aceleran las partículas", afirmó Patel. "Comprender estos procesos en el Sol puede ayudar a predecir mejor la actividad solar y a comprender mejor el entorno cercano a la Tierra".




europapress