Como parte del Tercer Foro Nacional de Cultura y Empresa Sostenible, evento que reúne a empresas y fundaciones filantrópicas con el mundo cultural, este miércoles 6 de agosto en Chillán, la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, junto a Virna Veas, directora ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal, entregó a BancoEstado un reconocimiento por su destacada política cultural institucional. Este hito marcó la primera vez que la organización entrega una distinción de este tipo a una empresa.
“La cultura es una herramienta clave para el bienestar y la cohesión social, y en este caso se ve que el compromiso de Banco Estado con el desarrollo permanente y equitativo de la cultura, influye directamente en la calidad de vida de muchas personas. Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es esencial generar puentes para seguir fortaleciendo el diálogo entre cultura, sostenibilidad y sector privado”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
La obra pictórica “El Reencuentro”, del artista chileno Gustavo Segura Cádiz es un óleo sobre tela que evoca la antigua arquitectura del teatro de Chillán de los años 20. El trabajo pasará a formar parte de la colección de Artes Visuales de la institución financiera, que por décadas ha fomentado la difusión del arte y la cultura en el país.
Virna Veas, directora ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, destacó: “Este reconocimiento no solo celebra el compromiso de BancoEstado con el arte y la cultura, sino que también envía una señal muy potente al mundo empresarial y financiero: invertir en cultura es apostar por el desarrollo integral de nuestro país. Como anfitriones del Foro, nos enorgullece ser parte de este hito que marca un precedente hacia una alianza virtuosa entre lo público, lo privado y lo cultural.”
La gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de BancoEstado, Verónica Pinilla, recibió la obra en representación de la institución durante el evento de bienvenida a los expositores nacionales, realizado en el Centro Cultural Municipal de Chillán, con la participación de un centenar de agentes culturales, artistas y autoridades de la región de Ñuble.
“Este reconocimiento nos impulsa a seguir fortaleciendo nuestra política cultural desde una mirada sostenible, territorial y accesible. Como banca pública, creemos firmemente en el rol que cumple la cultura en la cohesión social y en el desarrollo integral del país, y asumimos ese compromiso como parte de nuestra labor permanente con las comunidades”, sostuvo Pinilla.
El hito marcó un precedente para el encuentro, ya que por primera vez se entregó un reconocimiento público a una empresa, con el objetivo de visibilizar y promover buenas prácticas corporativas en materia de arte, cultura y patrimonio. La iniciativa busca incentivar el compromiso del mundo privado con el desarrollo cultural del país.
El Foro Nacional de Cultura y Empresa Sostenible reunió a autoridades, empresas, artistas y gestores culturales para reflexionar sobre cómo el sector privado puede impulsar el desarrollo cultural mediante acciones sostenibles e integradas a la comunidad.
Las actividades continuarán este jueves 7 de agosto por la tarde, con tres talleres formativos. Las inscripciones están disponibles en www.forosostenible.cl.