La Séptima Reunión del Comité Regional de la Alianza Solar Internacional (ISA) para América Latina y el Caribe (ALC) se inauguró esta mañana en Santiago de Chile, marcando un renovado compromiso de profundizar la cooperación solar y acelerar la transición hacia energías limpias en toda la Región.
Al dar la bienvenida a los delegados, el Excmo. Sr. Diego Pardow Lorenzo, Ministro de Energía de Chile, país anfitrión, reafirmó su apoyo a la misión de la ISA de ofrecer soluciones solares asequibles y ampliar las alianzas regionales. “El futuro de América Latina reside en una matriz energética diversificada. En Chile, nuestro recorrido desde la dependencia de la energía hidroeléctrica hasta el liderazgo solar ha demostrado que la energía limpia, respaldada por contratos a largo plazo y la inversión privada, puede reducir los costos, fortalecer la resiliencia y empoderar a las comunidades. Actualmente, nos centramos en ampliar las horas de operación de la energía solar mediante el almacenamiento y en garantizar que los beneficios lleguen a los hogares más vulnerables. Creemos que la cooperación regional es esencial: solo juntos podemos escalar tecnologías, compartir conocimientos y garantizar un futuro energético competitivo y sostenible para nuestras comunidades.”
La Excma. Sra. Kerryne Zennelle James, Ministra de Resiliencia Climática, Medio Ambiente y Energías Renovables de Granada, presidió la reunión en su calidad oficial de Vicepresidenta de la ISA para la Región de ALC, y pidió un liderazgo regional firme para traducir la ambición solar en acciones concretas. En su declaración inaugural, señaló: “América Latina y el Caribe son líderes mundiales en energía renovable, con un 65 % de nuestra energía ya procedente de fuentes renovables, el doble de la media mundial. Sin embargo, el camino por recorrer es desigual, especialmente para los pequeños Estados insulares como Granada. Estamos comprometidos con un futuro limpio y resiliente mediante políticas nacionales claras, el despliegue continuo de energía solar y alianzas sólidas. El cambio estratégico de la ISA, de la ambición a la acción, llega en un momento oportuno, y este Comité Regional es una plataforma crucial para alinear nuestras prioridades e impulsar el progreso colectivo.”
La Excma. Sra. Abhilasha Joshi, Embajadora de la India en Chile y representante de la Presidencia de la Asamblea de la ISA, habló del respaldo constante de la India a la ISA y de su firme compromiso con la cooperación Sur-Sur para una energía sostenible. Al destacar los logros recientes del país, afirmó: “Con 116 GW de capacidad solar y el objetivo de alcanzar un 50 % de la capacidad energética a partir de fuentes renovables para 2030, una meta que se logrará cinco años antes de lo previsto, estamos trabajando en estrecha colaboración con socios de toda América Latina y el Caribe para compartir soluciones, catalizar la financiación e impulsar la innovación en energía solar. Juntos, a través de la ISA, podemos alinear las prioridades regionales, promover la I+D conjunta y construir un futuro energético resiliente y sostenible.”
El Director General de la ISA, el Sr. Ashish Khanna, en su discurso, esbozó la relevancia estratégica de la región de ALC en el panorama solar mundial y compartió la visión de la ISA de anclar su apoyo en torno a cuatro pilares clave: la movilización de financiación catalítica, el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la habilitación de plataformas regionales y la ampliación de la innovación y las tecnologías solares. Dijo: "Con 26 países que ya forman parte de la ISA en la región de ALC, un aumento del 50% desde 2021, el impulso es claro. Con 9 países caribeños que han acordado firmar una declaración conjunta sobre los PEID -para trabajar juntos en una plataforma de contratación electrónica agregada, establecer un Centro de Excelencia regional dentro de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), anunciar los ganadores del SolarX Startup Challenge de ALC en la COP30 de Belém y profundizar en la asociación para permitir la participación del sector privado en la región a través de un MdE con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)- esto presenta una visión y un plan de acción concretos para la región de ALC. Se trata de un claro paso de la ambición a la acción".
Resultados y anuncios principales:
En su discurso de apertura, Excmo. Sr. Paulo Roberto Soares Pacheco, embajador de Brasil en Chile y representante de la Presidencia entrante de la COP30, destacó que el acceso a una energía limpia, fiable y asequible es inseparable de la lucha contra el cambio climático y del camino hacia el desarrollo sostenible. Dio la bienvenida a los esfuerzos de la ISA para ampliar las soluciones solares en los PMD y los PEID, subrayando que el acceso a la energía y su asequibilidad son esenciales para el desarrollo humano, especialmente para los más vulnerables.
Hizo un llamamiento a la solidaridad mundial, señalando: "En Brasil, utilizamos la palabra 'mutirão' para describir un esfuerzo colectivo, en el que las comunidades, los gobiernos y las instituciones se unen para resolver los retos mediante la responsabilidad compartida. Eso es precisamente lo que pedimos a nivel mundial -un mutirão global- para acelerar la transición energética mediante la acción conjunta y la solidaridad más allá de las fronteras."