Bruselas reconoce que el acceso humanitario en Gaza no llega a los niveles pactados con Israel

|

AYUDA



BRUSELAS 7 Ago. (EUROPA PRESS) - La Comisión Europea ha señalado este jueves que el acceso humanitario a Gaza no alcanza lo niveles pactados con Israel, admitiendo que aunque hay "progresos parciales", la ayuda sigue siendo insuficiente y por debajo de la cantidad de convoyes humanitarios acordados con Tel Aviv.


En rueda de prensa desde Bruselas, la portavoz comunitaria, Anna-Kaisa Itkonen, ha indicado que se ha registrado un "progreso parcial" en el acceso humanitario a la Franja, pero que el Ejecutivo europeo "no está donde le gustaría estar en cuanto a la cantidad de camiones que pueden llegar a su destino".


En este sentido, ha confirmado que la evaluación comunitaria es que la mejora de la distribución de ayuda resulta insuficiente y se queda por debajo de los parámetros acordados con Israel, que incluye el acceso a Gaza de 160 camiones humanitarios al día, además de la distribución de 200.000 litros de combustible por jornada.


De todos modos, Bruselas ha evitado desvelar las cifras exactas de ayuda que Israel permite cada día en la Franja, alegando que su análisis se basa en las estadísticas que aportan las agencias de Naciones Unidas desde el terreno.


ISRAEL SIGUE SIN PERMITIR A LA UE ENTRAR EN GAZA

Las autoridades israelíes siguen sin permitir el acceso a la Franja a la UE, que negoció la semana pasada la entrada de una misión de funcionarios europeos para verificar la entrega de asistencia humanitaria y alimentos desde el terreno, según ha explicado la portavoz.


"Nuestro director general de Ayuda Humanitaria no ha podido verificar directamente todos estos datos. No tenemos presencia allí. Por lo tanto, dependemos de la información que nos proporcionan nuestros socios, en particular Naciones Unidas", ha señalado Itkonen, puesto que la UE no es considerado un actor humanitario y no se le permite el acceso que tiene la ONU.


El Ejecutivo europeo viene apuntando los incumplimientos de algunos aspectos del acuerdo alcanzado con Israel, que contempla que las autoridades israelíes permitan al menos 160 camiones humanitarios al día en la Franja, la apertura de más puntos de entrada a Gaza y que las agencias de Naciones Unidas puedan ingresar al territorio para vigilar el reparto.


En todo caso, Bruselas no ha puesto sobre la mesa nuevas medidas para elevar la presión sobre Tel Aviv después de que su propuesta para vetar la participación de entidades israelíes en convocatorias del programa científico europeo, Horizon, no fuera adoptada inmediatamente por los Estados miembros por la falta del consenso necesario.


europapress