​IDICAM valora aprobación de ley que endurece sanciones por robo de cables de telecomunicaciones

|


Eeee


La Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM) valora de forma positiva y enfática el despacho a ley del proyecto que endurece las sanciones para los delitos de robo, hurto y receptación de cables, incluyendo los utilizados en redes de telecomunicaciones, una iniciativa largamente esperada por el sector y esencial para proteger la infraestructura crítica que sostiene la conectividad del país.


La aprobación del proyecto con, 116 votos a favor y sin votos en contra en la Cámara de Diputadas y Diputados, representa un avance sustantivo en la protección de las redes digitales frente a acciones delictivas que afectan directamente a millones de personas, instituciones públicas y empresas, especialmente en regiones y zonas rurales donde las interrupciones tienen impactos aún más profundos. *El Presidente de IDICAM , Rodrigo Ramírez valoró el nuevo marco legal ya que “nuestra industria enfrenta mas de 200 mil actos delictivos al año por las bandas delictivas y los carteles que se han formado entorno al robo de cables, hoy la situación se hace insostenible”.*


Desde IDICAM destacamos especialmente la actualización del marco legal, que ahora sustituye el concepto de “telefonía” por “telecomunicaciones” en el Código Penal, reflejando de manera más precisa la realidad tecnológica y operativa de las actuales redes digitales, que incluyen fibra óptica, torres, antenas y centros de datos.


Además, valoramos el aumento de penas para los casos en que estos delitos generen interrupciones en servicios públicos o domiciliarios, y la inclusión de agravantes para quienes se hagan pasar por trabajadores de empresas del rubro o usen información obtenida como empleados. Estos aspectos son fundamentales para disuadir a organizaciones delictuales que han operado con impunidad en los últimos años, generando perjuicios sociales, económicos y de seguridad.


La nueva ley también establece penas más severas, de presidio mayor en su grado mínimo (5 años y un día a 10 años), cuando el robo afecte a una cantidad relevante de usuarios, protegiendo así a comunidades enteras de eventos de desconexión que impactan la educación, la salud, la seguridad y el desarrollo productivo.


Como gremio que agrupa a las principales empresas del país en despliegue de infraestructura digital, IDICAM reitera su compromiso con una conectividad segura, resiliente y de calidad para todos los chilenos, y valora este paso legislativo como una señal clara de fortalecimiento del Estado de Derecho y reconocimiento de las redes digitales como parte esencial del desarrollo nacional.

europapress