BRUSELAS 5 Ago. (EUROPA PRESS) - El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha celebrado este martes el anuncio de Paíss Bajos para un paquete de 500 millones de euros en compras militares a Estados Unidos para suministrar posteriormente a Ucrania, incluyendo componentes de sistemas antiaéreos 'Patriot', instando a que más aliados de la OTAN se sumen a esta iniciativa.
La medida valorada en 500 millones se encuadra en el acuerdo entre Estados Unidos y el resto de estados de la Alianza Atlántica para continuar el suministro de armamento a Ucrania a través de adquisiciones voluntarias que hagan los aliados europeos.
"Aplaudo el liderazgo de Países Bajos por convertir esta iniciativa en apoyo concreto sobre el terreno, basándonos en las medidas adoptadas la semana pasada por Alemania para suministrar más sistemas Patriot a Ucrania", ha asegurado Rutte en unas declaraciones difundidas por la organización militar.
El líder de la OTAN ha subrayado que la intención es aportar a Ucrania los equipos militares que necesita de forma urgente para defenderse de la agresión rusa, en un momento en el que Moscú ataca sistemáticamente ciudades e infraestructuras ucranianas.
"El objetivo de toda la ayuda aliada a Ucrania es poner fin a la guerra de forma justa y duradera, en apoyo a los esfuerzos de paz del presidente Trump", ha afirmado, asegurando que se ha puesto en contacto por escrito con "todos los aliados de la OTAN" para instarles a que contribuyan a esta iniciativa "de reparto de la carga".
"Espero que pronto haya más anuncios importantes por parte de otros aliados", ha indicado el ex primer ministro neerlandés sobre la iniciativa liderada por Berlín para adquirir armamento a Washington, incluyendo baterías antiaéreas 'Patriot' e interceptores, para suministrarlo posteriormente a Ucrania, una forma con la que la OTAN intenta salvar el recorte estadounidense en la ayuda militar a Ucrania.
Junto a Alemania, otros aliados como Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Países Bajos y Finlandia expresaron su interés en participar en este plan, confirmó el propio Rutte en su viaje a Estados Unidos de mediados de julio para reunirse con Donald Trump.
Además, la OTAN participará en el suministro de la ayuda militar a través de su nueva iniciativa sobre la Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). La Alianza Atlántica servirá de plataforma para coordinar el suministro del armamento adquirido a Estados Unidos, que se entregará al Ejército ucraniano en el marco de la misión de asistencia y entrenamiento a Ucrania, NSATU.
El ministro de Defensa de Países Bajos, Ruben Brekelmans, confirmó en redes sociales la participación concreta del país en la iniciativa con la que "permitirá a Ucrania contrarrestar la agresión rusa, también en el resto de Europa".
"Ucrania necesita urgentemente más defensas aéreas y munición. Países Bajos es el primer estado miembro de la OTAN en proporcionar un paquete de 500 millones de euros en sistemas de armas estadounidenses (incluidos componentes y misiles Patriot)", anunció.
Previamente, Alemania informó de que entregará dos baterías 'Patriot' adicionales a Ucrania en el marco de su acuerdo con Estados Unidos para la compraventa de material estadounidense para ponerlo a disposición de Kiev.