Anglo American reportó este jueves que durante el segundo trimestre de 2025 la producción de cobre fue de 173.300 toneladas, lo que refleja el aumento de la producción de Quellaveco en Perú como resultado de una mayor productividad de la planta, lo cual se vio contrarrestado por la menor producción prevista en Chile, que se tradujo en un descenso de 11 % año tras año. Respecto del trimestre anterior, la producción fue 3 % más alta, principalmente debido a la mejora de desempeño de Collahuasi.
La compañía informó que la producción de mineral de hierro aumentó en 2 % a 15,9 millones de toneladas, principalmente debido a los buenos resultados de Minas-Rio.
MIentras, la producción del mineral de manganeso aumentó en 109 % a 745.600 toneladas, debido principalmente a la reanudación de las actividades mineras de las operaciones australianas luego del daño causado por un ciclón tropical ocurrido en marzo de 2024. Las ventas para exportación se reanudaron progresivamente a partir de la segunda mitad de mayo.
La producción de diamantes en bruto registró una baja de 36 % a 4,1 millones de quilates, lo que refleja la continua respuesta de la producción al período prolongado de menor demanda.
La producción de carbón siderúrgico disminuyó en 51 % a 2,1 millones de toneladas, debido principalmente a la suspensión de Grosvenor a partir de junio de 2024, la venta de Jellinbah en noviembre de 20247 y lo ocurrido en Moranbah en marzo de 2025.
La producción de níquel disminuyó en 5 % a 9.500 toneladas, lo que refleja la menor ley esperada.
"La producción de nuestras operaciones de Metales del Grupo del Platino (MGP) disminuyó en 47 % a 492.100 onzas. En términos comparables, hasta el momento de la escisión en mayo, la producción disminuyó en un 18 %6, lo que refleja principalmente una planificada menor compra de volúmenes de concentrado, así como la continua suspensión de operaciones en Tumela Lower en Amandelbult, tras las inundaciones ocurridas a principios de este año", precisó la empresa.
"El pronóstico de costo unitario y producción de nuestros negocios en curso se ha mantenido invariable, salvo en el caso de los menores costos unitarios de Cobre Perú de aprox. c.100 c/lb (anteriormente, c.110 c/lb), lo cual se vio contrarrestado por los mayores costos unitarios de Cobre Chile de c.195 c/lb (anteriormente, c.185 c/lb). En general, el pronóstico del costo unitario del cobre se mantiene invariable", acotó.
"Año de transición"
Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, destacó que "hubo otro sólido trimestre relacionado con el cobre y el mineral de hierro, con ambas unidades operando en línea según las orientaciones dadas. En materia del cobre, obtuvimos un sólido desempeño tanto en Quellaveco como en Los Bronces, mientras que Collahuasi mejoró respecto de su primer trimestre. En cuanto al mineral de hierro, nuestro foco en la excelencia operacional también sigue logrando los resultados correctos mediante otro excelente trimestre de producción proveniente tanto de Minas-Rio como de Kumba”.
Wanblad enfatizó que "seguimos avanzando en la simplificación de nuestra cartera de activos a medida que reformamos nuestra actividad a largo plazo, y nuestros programas de reorganización y reducción de costos van por buen camino. La escisión de Valterra Platinum a fines de mayo fue un gran éxito con un valor considerable desbloqueado para los accionistas, y hemos seguido avanzando en las transacciones de níquel y carbón siderúrgico. El proceso formal para la venta de De Beers está avanzando, pese a las difíciles condiciones actuales del mercado. En materia de carbón siderúrgico, se ha logrado un buen avance en Moranbah tras el evento del 31 de marzo, esperando una reanudación completa a su debido tiempo. Por este motivo, seguimos creyendo que este evento no constituye un cambio adverso significativo en virtud de nuestros acuerdos con Peabody”.
Con todo, indicó que "mirando más allá de este año de transición, emergeremos como un negocio altamente diferenciado, con márgenes más altos y una actividad más generadora de efectivo, lo que nos prepara para aprovechar el extraordinario potencial de nuestros activos de clase mundial y nuestras dotaciones de recursos".