​EEUU emite un nuevo paquete de sanciones contra los hutíes

|

HUT



MADRID 22 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Administración de Donald Trump ha anunciado este martes un nuevo paquete de sanciones contra una supuesta red de contrabando de petróleo que, además de haber generado ganancias a nivel personal, ha reforzado la capacidad de los rebeldes yemeníes hutíes para "amenazar las rutas marítimas vitales para el comercio internacional".


La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha indicado que las nuevas sanciones afectan a dos personas y cinco entidades con sede en Yemen y Emiratos Árabes Unidos (EAU), que "se lucran mediante el lavado de dinero y la importación de productos petrolíferos al territorio controlado" por los hutíes.


"(La insurgencia) colabora con empresarios oportunistas para obtener enormes beneficios de la importación de productos petrolíferos y facilitar su acceso al sistema financiero internacional. Estas redes de negocios turbios sustentan la maquinaria terrorista de los hutíes", ha declarado el vicesecretario del Tesoro, Michael Faulkender.


Las sanciones afectan al jefe de la compañía petrolera Arkan Mars para la importación de productos petrolíferos, Muhamad al Sunaidar, que, según Washington, tiene un acuerdo con los hutíes para importar gas y petróleo a través de los puertos de Hodeida y Ras Isa. Dentro de su red, Arkan Mars Petroleum DMCC y Arkan Mars Petroleum FZE (con sede en EAU) han coordinado la entrega de productos petrolíferos iraníes pro valor de alrededor de 12 millones de dólares (10 millones de euros).


Por otro lado, las autoridades estadounidenses han acusado a Yahya Mohamed al Wazir de blanquear dinero para los hutíes a través de Al Saida Stone for Trading and Agencies, que gastó unos seis millones de euros entre noviembre y diciembre de 2024 para comprar carbón a granel "presumiblemente" Yemen. Además, estas medidas también afectan a la fábrica de cemento Amran, entidad controlada por los hutíes que les ha proporcionado "capacidades para el lavado de dinero y obtención de ingresos".


Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.


Asimismo, han atacado buques y otros bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen en una intervención que Washington y Londres fundamentan en su voluntad de garantizar la seguridad de la navegación en la región. Sin embargo, en mayo los hutíes se sumaron a un alto el fuego anunciado por Estados Unidos.

europapress