HRW denuncia que el Gobierno jordano lleva a cabo desalojos de beduinos en Petra para favorecer el turismo

|


PETRA


MADRID 21 Jul. (EUROPA PRESS) - La ONG Human Rigths Watch (HRW) ha acusado al Gobierno jordano de llevar a cabo desalojos forzosos de la comunidad beduina en los alrededores del yacimiento arqueológico de Petra, zona declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, para favorecer el turismo mediante cortes en el suministro de agua o detenciones arbitrarias, entre otras medidas "coercitivas".



"El desplazamiento de los beduinos de sus hogares históricos en Petra por parte de Jordania pone en peligro su cultura", ha denunciado este lunes en un comunicado el subdirector para Oriente Próximo y Norte de África de HRW, Adam Coogle.


Los residentes han asegurado a HRW que las autoridades jordanas emplean distintas "tácticas" a fin de presionar a las familias --muchas de las cuales viven en cuevas y tiendas de campaña en la montaña de Stooh al-Nabi Harun-- para que desalojen la zona, en la que llevan viviendo desde aproximadamente principios del siglo XIX, según estudios etnohistóricos.


En este sentido, la ONG ha afirmado que el Gobierno jordano ha fracasado en proporcionar soluciones habitables a las comunidades beduinas afectadas, mientras que tampoco han llevado a cabo consultas con sus representantes ante el impacto que puede tener cualquier posible cambio en sus tierras, medios de producción, seguridad alimentaria, cultura y educación.


Un residente ha criticado que debido a estas medidas impulsadas por el Gobierno ahora deben desplazarse a Um Sayhun, a más de tres kilómetros de distancia, para rellenar sus bidones de agua. "Enviamos a los niños en burros a traer garrafas del arroyo donde los restaurantes tiran sus desechos", alega.


HRW ha asegurado que los desalojos hacia zonas remotas, que no cuentan con transporte ni servicios básicos y que tampoco son adecuados para la cría de ganado o la agricultura --prácticas tradicionales profundamente ligadas a su cultura y esenciales para sus ingresos--, empezaron a finales de 2024 y afectaron a cerca de 25 familias.


"Jordania no puede pretender proteger el patrimonio vivo de Petra mientras margina a la misma comunidad que lo representa", ha sentenciado Coogle, agregando que el Gobierno debería "trabajar junto con la UNESCO para defender los derechos de los beduinos y garantizar su plena participación" en el futuro de Petra.


Asimismo, ha instado al Gobierno, así como a organismos de la ONU y otros actores pertinentes, a reconocer formalmente a los beduinos como pueblo indígena de conformidad con la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.


Escondida detrás de una barrera casi impenetrable de montañas, Petra, considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo, fue incluida oficialmente por la UNESCO en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 1985. Las comunidades beduinas habitan en los alrededores de Petra y Wadi Rum.





europapress