Una lupa para investigar el universo hasta las primeras galaxias

|

Cúmulo de galaxias Abell S1063


En esta nueva Imagen del Mes del Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA, la mirada se dirige al megamonstruo central, el cúmulo de galaxias Abell S1063, que funciona como una lupa cósmica.



Este gigantesco conjunto de galaxias, situado a 4.500 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Grus (la Grulla), domina la escena. Observando más de cerca, este denso conjunto de galaxias pesadas está rodeado de brillantes rayos de luz, y estos arcos deformados son el verdadero objeto de interés científico: galaxias tenues del pasado lejano del Universo.



Abell S1063 fue observado previamente por el programa Frontier Fields del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. Presenta una potente lente gravitacional: el cúmulo de galaxias es tan masivo que la luz de las galaxias distantes alineadas detrás de él se curva a su alrededor, creando los arcos deformados que se aprecian. Como una lente de cristal, enfoca la luz de estas galaxias lejanas.



Las imágenes resultantes, aunque distorsionadas, son brillantes y ampliadas, lo suficientemente grandes como para ser observadas y estudiadas. Este era el objetivo de las observaciones del Hubble: utilizar el cúmulo de galaxias como una lupa para investigar el universo primitivo.



Las nuevas imágenes de la Cámara de Infrarrojo Cercano del Webb (NIRCam) llevan esta búsqueda aún más atrás en el tiempo. Esta imagen muestra un increíble bosque de arcos de lente alrededor de Abell S1063, que revelan galaxias de fondo distorsionadas a diversas distancias cósmicas, junto con una multitud de galaxias tenues y características nunca antes vistas.



Esta imagen es lo que se conoce como campo profundo: una exposición prolongada de una sola área del cielo, que capta la mayor cantidad de luz posible para resaltar las galaxias más tenues y distantes que no aparecen en las imágenes ordinarias. Con nueve instantáneas independientes de diferentes longitudes de onda de luz en el infrarrojo cercano, que suman un total de aproximadamente 120 horas de observación y se benefician del efecto de aumento de la lente gravitacional, esta es la observación más profunda del Webb sobre un solo objetivo hasta la fecha.



Concentrar tal poder de observación en una lente gravitacional masiva, como Abell S1063, tiene el potencial de revelar algunas de las primeras galaxias formadas en el universo temprano, informa la ESA.





europapress