Constanza Levicán, Nicole Norel, Diego Carrasco, Andrea Ramos, Daniel Waintrub y Juan José Crocco. Directorio de Climatech Chile A.G

Criterios ESG: ¿Imposición o sentido común?

|

Cartas al director

Sr. Director,


Desde Climatech Chile, gremio que agrupa a empresas tecnológicas que desarrollan soluciones concretas para enfrentar la crisis climática, observamos con atención el creciente debate en torno a los criterios ESG (Environmental, Social and Governance). La columna “El mito de ESG” de Axel Kaiser publicada en El Mercurio, plantea que este enfoque sería una imposición ideológica.


Desde nuestra experiencia, esta visión no solo es limitada, sino que desconoce cómo los mercados, las tecnologías y la ciudadanía están transformando la manera de crear valor, mejorando la eficiencia en las cadenas de valor, disminuyendo costos y mejorando la rentabilidad de los negocios. Un metaanálisis de Oxford University y Arabesque Partners revisó más de 200 estudios y concluyó que el 90% encontró que un buen desempeño ESG reduce el costo de capital. Esto ha permitido demostrar empíricamente que es posible ser rentable y ambientalmente sustentable, desmintiendo la noción de que la sostenibilidad y la rentabilidad son incompatibles.


ESG no es una ideología, sino un marco técnico y evolutivo que permite identificar riesgos y oportunidades no financieros, como el cambio climático, la gobernanza ética o el respeto por los derechos humanos, que afectan directamente la competitividad de empresas y economías. Otro reporte de Morgan Stanley (2021) analizó más de 11.000 fondos de inversión en EE.UU. durante cinco años y uno de sus hallazgos fue que los fondos ESG mostraron menor volatilidad y mejor resiliencia frente a eventos disruptivos como la pandemia.


Las empresas asociadas a Climatech Chile desarrollan soluciones concretas en gestión hídrica, eficiencia energética, monitoreo ambiental, captura de carbono y otros ámbitos estratégicos. Estas soluciones no nacen solo de imposiciones regulatorias, sino también de un mercado que requiere adaptarse a un entorno cambiante, donde los consumidores, inversionistas y reguladores exigen información más precisa, compromiso real y rendición de cuentas. El 76% de los consumidores a nivel mundial (Nielsen, 2023) ya exige a las marcas acciones reales en sostenibilidad e inclusión. ESG no es sólo ética: es sentido común empresarial.


Estamos convencidos que existe una oportunidad para que Chile lidere en el campo de las soluciones climáticas desde el conocimiento, la tecnología y el compromiso empresarial. Algunos preferirán hacerlo desde la crítica, nuestra propuesta e invitación, es hacerlo desde la acción.


Constanza Levicán, 

Nicole Norel, 

Diego Carrasco, 

Andrea Ramos, 

Daniel Waintrub y 

Juan José Crocco. 

Directorio de Climatech Chile A.G

europapress