Observaciones precisas cambian la comprensión de la formación planetaria

|

Las observaciones profundas realizadas con ALMA de la emisión de 12CO desde 15 discos protoplanetarios revelan una sorprendente variedad de estructuras en la morfología del gas, incluidos espacios, anillos y espirales.

Una recopilación de las observaciones más precisas de 15 discos protoplanetarios ofrece a la comunidad astronómica una nueva perspectiva sobre los mecanismos de la formación planetaria temprana.



"Los nuevos enfoques que hemos desarrollado para recopilar estos datos e imágenes son como cambiar las gafas de lectura por unos prismáticos de alta potencia: revelan un nivel de detalle completamente nuevo en estos sistemas de formación planetaria", afirma en un comunicado el autor principal y astrónomo del MIT Richard Teague, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias (EAPS).



Sus hallazgos, de acceso abierto, se publicaron en una colección especial de 17 artículos en The Astrophysical Journal Letters, y se publicarán varios más este verano. El informe arroja luz sobre diversas cuestiones, incluyendo formas de calcular la masa de un disco midiendo su influencia gravitacional y extrayendo perfiles de velocidad de rotación con una precisión de metros por segundo.



Los discos protoplanetarios son una acumulación de polvo y gas alrededor de estrellas jóvenes, a partir de la cual se forman los planetas. Observar el polvo en estos discos es más fácil porque es más brillante, pero la información que se puede obtener solo del polvo es solo una instantánea de lo que está sucediendo. El enfoque de investigación de Teague ha centrado su atención en el gas en estos sistemas, ya que puede revelarnos más sobre la dinámica de un disco, incluyendo propiedades como la gravedad, la velocidad y la masa.



Para lograr la resolución necesaria para estudiar el gas, el programa exoALMA dedicó cinco años a coordinar ventanas de observación más largas en el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile. Como resultado, el equipo internacional de astrónomos, muchos de los cuales son científicos en sus inicios de carrera, logró recopilar algunas de las imágenes más detalladas jamás tomadas de discos protoplanetarios.



"Lo impresionante de los datos es su gran calidad, que la comunidad está desarrollando nuevas herramientas para extraer firmas de planetas", afirma Marcelo Barraza-Alfaro, investigador postdoctoral del Laboratorio de Formación Planetaria y miembro del proyecto exoALMA. Se desarrollaron varias técnicas nuevas para mejorar y calibrar las imágenes tomadas y maximizar la mayor resolución y sensibilidad utilizadas.



Como resultado, "estamos observando cosas nuevas que nos obligan a modificar nuestra comprensión de lo que ocurre en los discos protoplanetarios", afirma.




europapress