El VII Estudio de Salud y Vida de Aegon afirma que una de cada 10 personas vapea y que, año tras año, este número de personas va creciendo de forma constante, y un 30,9% de los encuestados creen que los vapeadores son algo o mucho menos perjudiciales.
Aunque el consumo de vapeadores todavía no es tan alto como el tabaco, señalan, cuando se pregunta si conocen a gente que este sustituyendo los cigarrillos por los vapeadores, un 40,4% afirma conocer a alguien que lo ha hecho.
El estudio, que cuenta con una muestra de 1.600 entrevistados, demuestra que el grupo de edad que más lo consume son los que se encuentran entre 26 y 35 años. A partir de los 55, el vapeo baja considerablemente y apenas llega al 4%. Además, son más los hombres (11,9%) que las mujeres (7,7%) que vapean.
Algunos factores que se repiten entre las personas que más consumen vapeadores son: personas que han mejorado su situación económica, que trabajan o que han hecho dieta.
La opción mayoritaria es que el vapeo es tan perjudicial como el tabaco (55,2% de las respuestas), pero hay un 30,9% de los encuestados que creen que es menos perjudicial y solo el 13,9% piensa que es peor vapear que fumar. Además, hay más hombres (38,5%) que mujeres (23,7%) que piensan que los vapeadores son mejores que el tabaco.
UN TERCIO DE LOS ESPAÑOLES FUMA DE MANERA HABITUAL
El estudio también analiza los hábitos de consumo de tabaco y los resultados confirman que, un tercio de los españoles suele fumar de manera habitual (33,7%) y que el presupuesto mensual que se destina a ello es inferior a los 50 euros.
El grupo de edad que más fuma se encuentra entre 26 y 40 años (41,1%). Los hombres son algo más propensos a fumar y los trabajadores, las personas con hijos y los que perciben que su alimentación no es saludable fuman en mayor medida que el resto.
Entre quienes fuman, un 63,4% ha intentado dejar este hábito en alguna ocasión y de media, han probado a dejarlo más de 2 veces.