Durante el primer trimestre de 2025, la cuenta corriente registró un superávit de US$630 millones, que representa el 0,7% del producto interno bruto (PIB), consignó este lunes el Banco Central. Con ello, el déficit acumulado en un año equivale al 1,6% del PIB.
El resultado se explicó por el saldo positivo de la balanza comercial de bienes, que fue en parte compensado por el déficit de las rentas devengadas y la balanza comercial de servicios.
Por su parte, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$108 millones, provenientes, principalmente, de la inversión extranjera directa (IED) en Chile. En contraste, se registraron flujos al exterior de inversión de cartera.
Al cierre de marzo 2025, la posición de inversión internacional (PII) neta aumentó su saldo deudor respecto del trimestre precedente, hasta ubicarse en US$66.461 millones. El resultado respondió, principalmente, a la revalorización de los instrumentos de renta variable de Empresas y Bancos.
Por su parte, la deuda externa se situó en US$251.334 millones, lo que representó un aumento de US$6.368 millones, explicado por la emisión de bonos por parte de Empresas y Gobierno.
En tanto, la deuda externa de corto plazo residual2/ se ubicó en US$63.006 millones, principalmente por compromisos de pagos de las Empresas en los próximos doce meses.