- Con un backlog de MM$ 504.692 al cierre de marzo de 2025, Ingevec asegura 25,4 meses de ventas promedio en su segmento de Ingeniería y Construcción, consolidando su posición estratégica en un entorno marcado por un mayor nivel de ejecución de obras.
Ingevec ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, destacando un sólido crecimiento en sus principales indicadores financieros, respaldados por un fuerte desempeño en Ingeniería y Construcción.
El backlog del segmento alcanzó los MM$ 504.692, un 8,7% superior al registrado en diciembre de 2024, lo que equivale a 25,4 meses de venta, considerando la media de los últimos 12 meses. A su vez, el segmento de Ingeniería y Construcción reportó un resultado de MM$ 2.034, lo que representa un aumento del 23,1% interanual, impulsado por la estabilización de los costos de construcción, mejoras en la productividad y, principalmente, un mayor nivel de ventas.
En cuanto a la rentabilidad, el ROE de los últimos 12 meses (UDM) alcanzó un 14,9%, superior al 14,2% registrado a marzo de 2024, mientras que el ROA UDM se situó en 4,9%. Asimismo, el patrimonio creció un 3,7% en comparación con diciembre de 2024.
En términos de resultados financieros, la utilidad a marzo de 2025 alcanzó los MM$ 3.362, lo que representa un crecimiento del 5,5% en comparación con los MM$ 3.187 del mismo período en 2024. A su vez, el EBITDA aumentó un 25,0%, situándose en MM$ 6.417. Los ingresos por ventas experimentaron un alza del 14,0% interanual, totalizando MM$ 62.030, impulsados por un mayor nivel de ejecución de obras.
Como parte de su estrategia financiera, la compañía firmó un crédito sindicado por UF 600.000 con tres bancos el 30 de diciembre de 2024, cuyo desembolso se ejecutó en enero de 2025. Este acuerdo permitió, junto a otros recursos de la empresa, el rescate anticipado del Bono B en febrero de 2025, fortaleciendo la estructura financiera.
En términos de endeudamiento, el indicador de Endeudamiento Financiero Neto se redujo a 0,67 veces, mientras que el endeudamiento total alcanzó 2,00 veces, por debajo del 2,02 registrado en diciembre de 2024. Por su parte, el indicador de endeudamiento financiero cerró en 0,89 veces, menor al 0,98 de fines de 2024.
El área Inmobiliaria registró un resultado de MM$ 962 a marzo de 2025, una disminución del -20,7% en comparación con el mismo período del año anterior, afectada por la caída en los márgenes de proyectos DS19 y un menor ritmo de escrituración. Las promesas proporcionales comercializadas alcanzaron UF 403.251, un incremento del 8,0% interanual, mientras que la oferta disponible creció un 26,9%, llegando a UF 4.893.190. No obstante, las escrituras proporcionales cayeron un -42,5% interanual, totalizando UF 498.001.
En el segmento de Inversiones y Rentas, la compañía reportó una ganancia de MM$ 365, un aumento del 13,7% interanual. La ocupación promedio de la cartera hotelera fue del 65%, 2 puntos porcentuales superior a marzo de 2024. En el área de Renta Residencial, la compañía mantiene seis proyectos en arriendo, con un séptimo en proceso de incorporación para el segundo trimestre de 2025. De los proyectos actuales, cuatro superan el 95% de ocupación, mientras que los otros dos se encuentran en fase de "llenado" con tarifas promedio de 0,28 UF/m2.
Con estos resultados, Ingevec refuerza su posición financiera y estratégica para 2025, respaldada por un sólido backlog en el segmento de construcción y una estructura financiera robusta, la cual le permitirá seguir capturando oportunidades en el mercado inmobiliario y de inversiones.