Sr. Director,
En este Día del Trabajador, cabe destacar la importancia del empleo juvenil como factor de protección. En el último tiempo, hemos observado el avance del crimen organizado en Chile y cómo cada vez más jóvenes son reclutados o incentivados para participar en actividades violentas. Contrarrestar esos incentivos y proponer proyectos de vida alternativos con perspectiva de futuro, como lo es una carrera laboral estable, es entonces una buena estrategia.
La evidencia es contundente al respecto y son los mismos adolescentes y jóvenes los que lo manifiestan. Un reciente sondeo publicado por INJUV, que abordó las percepciones sobre seguridad de jóvenes entre 15 y 29 años, reveló que en su opinión el factor más importante para una reinserción social efectiva de jóvenes en conflicto con la ley es el empleo, con un 52%.
Nuestros últimos resultados muestran que aquellos jóvenes que participaron en los programas de empleabilidad y egresaron hace más de un año, registraron una tasa de reincidencia de solo un 10,8%, a diferencia del 36% a nivel nacional que muestran estudios de Sename. Esta cifra evidencia que potenciar la empleabilidad juvenil permite que muchos jóvenes puedan abandonar el círculo de la violencia y cambiar positivamente sus trayectorias de vida.
Sin embargo, esta labor no es posible sin el apoyo de empresas dispuestas a brindar una oportunidad de empleo a jóvenes en situación de riesgo social ni con la ausencia de programas públicos especializados para acompañar ese proceso. Por eso, en esta materia especialmente, la colaboración público-privada es fundamental para avanzar.
Julio I. Cifuentes Silva,
Director ejecutivo Fundación Proyecto B