Telefónica Móviles Chile S.A. – Telefónica Chile S.A.
ICR modifica desde Estable a Negativa la tendencia asignada a la clasificación de solvencia y bonos de Telefónica Móviles Chile S.A. y Telefónica Chile S.A., al mismo tiempo que ratifica sus ratings en categoría AA- y categoría AA+, respectivamente. El cambio de tendencia para ambas compañías captura un desempeño operacional inferior al esperado por ICR, reportando nuevas bajas en la generación de EBITDA orgánico al cierre de 2024 —esto es, descontado el efecto contable por el deterioro en plusvalía—, aun cuando la base de comparación ya era baja respecto a la trayectoria histórica de las sociedades, y pese a las iniciativas en gastos implementadas en el último año.
Para el caso de Telefónica Móviles Chile, la tendencia a la baja en la generación de EBITDA ha implicado un incremento en la relación de deuda financiera neta sobre EBITDA orgánico, que nuevamente comienza a desajustarse para su clasificación actual, finalizando el año en 3,63 veces (2,81 veces al 4Q-23) [i]. En nuestro último cambio de rating efectuado a la compañía (agosto de 2024) indicamos que, en base a nuestras expectativas, la generación de EBITDA podía verse favorecida por las eficiencias en gastos, lo que ha ocurrido, pero no en la magnitud proyectada, debido a una menor dinámica comercial que merma el efecto de los ahorros. De este modo, las dificultades para repuntar el desempeño operacional incrementan la probabilidad de nuevas bajas de clasificación en los siguientes 12 a 18 meses. Se debe agregar además que el emisor, al igual que en 2023, finalizó 2024 con una cobertura de gastos financieros netos inferior a 3 veces, lo que diverge significativamente de los niveles evidenciados por otros comparables del sector.
En consecuencia, identificamos que el grupo Telefónica en Chile presenta como desafíos para consolidar un repunte material en su desempeño operacional el lograr mejoras en su posicionamiento competitivo (tanto en el segmento personas como en el corporativo), junto a la rentabilización de sus negocios, además de continuar con la captura de ahorros en gastos. Esto, ocurriendo en paralelo a niveles estables de deuda, manteniendo la capacidad para levantar recursos que permitan cubrir los vencimientos relativamente altos y concentrados en 2026. En caso de que lo anterior se cumpla, implicando mejoras sustanciales en la generación de EBITDA, flujo de caja y márgenes, la tendencia de la compañía podría eventualmente estabilizarse, pero, de no ocurrir lo anterior, existe una alta probabilidad de baja de rating.
En el caso de Telefónica Chile, si bien su rating refleja su bajo nivel de deuda, estimamos que sus márgenes y flujo de caja presentan un desajuste respecto a las expectativas para su alta clasificación. Asimismo, en la medida que su matriz incrementa el riesgo crediticio, vemos mayor correlación en la clasificación de ambas sociedades, implicando que, en un escenario de baja de rating para Telefónica Móviles Chile, con alta probabilidad ocurría lo mismo para Telefónica Chile.
Cabe indicar que, respecto al deterioro de plusvalía que se efectuó en los estados financieros a diciembre de 2024, no identificamos efectos en la evaluación crediticia del emisor, al tratarse de un ajuste contable que no afecta su liquidez. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el ajuste surge de una revaluación del plan de negocios de la compañía, considerando el alto entorno competitivo en el que se desenvuelve, lo que conversa con el escenario desafiante que enfrenta Telefónica para mejorar su desempeño operacional.
Adicional a lo anterior, en vista de las transacciones que se han conocido en el último tiempo sobre la desinversión de Telefónica S.A. (España) en algunos mercados de la región, no hemos incorporado, de momento, los efectos que podría tener en las sociedades de Telefónica en Chile un eventual cambio de propiedad, al no contarse con antecedentes concretos al respecto. Si se anunciara una transacción de este tipo, evaluaremos oportunamente el efecto potencial que ello podría tener en la evaluación de los emisores.
Evolución de ratings
Definición de categorías
[i] Corresponde a la última clasificación realizada a la sociedad previo a la fusión con su matriz Inversiones Telefónica Móviles Holding S.A.
[ii]Corresponde a la primera clasificación realizada a la sociedad tras el anuncio de la fusión con su matriz Inversiones Telefónica Móviles Holding S.A.
[i] Cabe señalar que los ajustes realizados a los ratios son a discreción de ICR, por lo que no necesariamente convergen a los presentados por la compañía en sus reportes.