ICR aumentó desde categoría C hasta categoría B- la solvencia, línea de bonos y series vigentes de Nexus Chile Health SpA. La tendencia se mantiene “En observación”.
La clasificadora de riesgo apuntó que la acción de rating se fundamenta en las modificaciones al contrato de bonos, que extienden el plazo de vencimiento y el inicio del periodo de amortización, sin generar una presión adicional sobre los gastos financieros actuales, proporcionando mayor flexibilidad en las restricciones financieras. Este nuevo esquema reduce la presión sobre el perfil de vencimientos, en el actual contexto de restricción de dividendos de la filial Nueva Masvida y la restitución de cobros en exceso a lo largo del plan de pagos y ajustes (PAA), que se extiende por trece años. Cabe mencionar que, mientras se encuentre vigente esta deuda, la compañía espera cubrir los intereses del bono con los flujos provenientes de la filial Nexus Intelligence.
Sin embargo, consignó, debido a la débil fortaleza financiera del emisor, la incertidumbre sobre los flujos futuros de la Isapre que le permitan afrontar el periodo de amortización del bono, y el acotado margen de flexibilidad de Intelligence para satisfacer los intereses del bono mientras la Isapre se mantenga impedida de distribuir utilidades, la clasificación se mantiene restringida. La tendencia “En observación” está condicionada a la evolución de los resultados de la Isapre durante 2025, ya que los ajustes de precios del PPA influirán en su proyección. Las medidas de contención de costos y gastos requieren más tiempo para mostrar resultados.
En el detalle, el bono serie A de UF 1.500.000, con cargo a la línea N° 1.016, cuyo periodo de amortización semestral comenzaba en abril de 2025, fue reestructurado tras llegar a un acuerdo con los tenedores de bonos. Esta reestructuración incluyó un ajuste en la tasa de interés, que pasó del 4,2% al 4,5% anual a partir del 2 de abril de 2025, manteniendo el pago de interés semestral, una amortización extraordinaria de UF 150.000 para el 2 de mayo del mismo año, y la amortización del capital en nueve cuotas iguales a partir de octubre de 2038.
Adicionalmente, se han incorporado medidas de resguardo a favor de los tenedores de bonos, tales como garantías sobre las filiales y limitaciones en la distribución de dividendos desde las mismas, entre otros. Además, se estableció un único covenant financiero de patrimonio mínimo, manteniendo el límite en $17.500 millones, pero excluyendo el pasivo por tabla de factores incorporado en los estados financieros reemitidos de junio y septiembre 2024, conforme a la instrucción de la CMF. De esta forma, se eliminó la restricción sobre el endeudamiento financiero neto, cuyo límite era de 2,75 veces.
Con información a septiembre 2024, Nexus Chile Health presenta un patrimonio consolidado de $7.746 millones (frente a $27.534 millones al 4Q-23), debido a la constitución del pasivo por tabla de factores contra el resultado del ejercicio, derivando en pérdidas por 20.421 millones. De acuerdo con las instrucciones de la CMF, debe medirse utilizando el valor presente de los flujos de devolución, totalizando UF 412.779 (cerca de $17 mil millones). La reducción patrimonial también impactó los indicadores de endeudamiento total y financiero neto, que alcanzaron 21,2 y 7,0 veces, respectivamente, frente a los 5,4 y 2,0 veces de diciembre de 2023.
Respecto a la Isapre, si sigue el curso normal de operación y no ocurren nuevos eventos exógenos –escenario altamente probable tras la aprobación del PPA producto de las medidas de ajustes de precios–, Nueva Masvida debería generar flujos suficientes para pagar la deuda por tabla de factores, que asciende a UF 1.834.733. Esto implicaría una cuota anual de UF 141.133. No obstante, dado que el plazo máximo de devolución coincide con el mayor plazo de amortización, si la Isapre solo pudiera pagar con una última línea nula, habría menos holgura para el pago de la amortización del bono a partir de 2038.
Finalmente, dada la restricción de dividendos de la Isapre mientras se encuentre vigente la deuda, se considera que Nexus Intelligence podría cubrir el pago de intereses del bono, aunque de manera ajustada acorde a nuestro análisis, lo cual debe ser monitoreado con el tiempo. La amortización extraordinaria y el leve aumento en la tasa de interés aseguran que el monto de los intereses se mantenga prácticamente sin cambios, alineado con las utilidades de la filial. Aunque el margen de error es escaso, la filial no está expuesta a la volatilidad ni a los riesgos normativos de la Isapre y cuenta con cierto acceso a financiamiento.